Revista SAGIJ - Año 2017 - Volumen 24 - Nº 3
Contenidos de esta edición
- Editorial
Dra. Marisa Labovsky - Jornada: “Transformaciones y Desafíos” 30 años del Programa de Adolescencia, Hospital de Clínicas José de San Martín.
Equipo del Programa de Adolescencia: Coordinadora General: Elisabeth Dominguez - Trabajo Original: Impacto del estrés psicofísico en las alteraciones psicoendocrinas
Dra. Inés de la Parra - Actualización: Enfermedades crónicas en adolescencia y anticoncepción
Dra. Pilar Poggi, Dra. María Cecilia Ruiz, Dra. Ana Paula Serres / Tutora: Silvia Bonsergent - Comentario Bibliográfico: Amenorrea hipotalámica funcional. / Guía de práctica clínica
Traducción: María Zabalza - Caso Clínico: Síntomas que revelan abuso sexual en adolescentes. A propósito de un caso
De Maio, Alejandra; Bulgach, Valeria; Ponce, Corina
Jornada: “Transformaciones y Desafíos” 30 años del Programa de Adolescencia, Hospital de Clínicas José de San Martín.
Adolescencia festejó sus primeros 30 años de trayectoria
Equipo del Programa de Adolescencia
Coordinadora General: Dra. Elisabeth Dominguez Hospital de Clínicas “José de San Martín”
Con un cálido recibimiento la Dra. Elisabeth Dominguez, Coordinadora General del Programa, hizo la apertura de la Jornada “Transformaciones y Desafíos” a un auditorio que contó con una notable convocatoria incluyendo más de 100 profesionales especialistas en Adolescencia, autoridades del Hospital, del Decanato de la Facultad de Medicina, del Ministerio de Salud y profesionales a cargo de Servicios de Adolescencia de otros Hospitales.
“Me sigue maravillando la capacidad del Programa de sorprender, de renovarse, de crecer, de producir. Hoy en día realmente es una maravilla” así describió la Doctora Ana Coll a las tres décadas de transformaciones y desafíos que atravesó el Programa de Adolescencia. Pues el viernes 6 de octubre este Servicio festejó su fundación hace treinta años, cuando comenzaron a pensar en un espacio propio para esta población tan especial. También implicó armar y rearmar un equipo de trabajo de excelencia y de referencia como pocos hospitales del País pueden contar; destacando que en la actualidad se desarrollan dos Carreras Universitarias para pediatras y ginecólogos recibiendo rotantes nacionales y extranjeros.
Impacto del estrés psicofísico en las alteraciones psicoendocrinas
Impact of psychophysical stress in psychoendocrine disorders
Trabajo Original • Dra. Inés de la Parra*
RESUMEN
Frente a una situación de agresión física o psíquica, existen diferentes tipos de respuesta posibles según las características del individuo. El estrés es un mecanismo normal de respuesta adaptativa, que logra mantener la homeostasia frente a una situación adversa.
En cambio, en el distrés o estrés negativo, la adaptación a una situación adversa es fallida. La resiliencia es la capacidad adaptativa del individuo para desarrollar de manera saludable mecanismos psicosocioculturales frente a contextos adversos.
En el estrés intervienen numerosos neurotransmisores como la serotonina, la noradrenalina y la dopamina. Ante la situación de estrés, se activan el sistema límbico, el eje hipotálamo-hipófiso-adrenal, la hormona de crecimiento (GH), la prolactina, las citoquinas y la vasopresina. También interviene el eje opioide, aumenta la β-endorfina, la encefalina y la dinorfina, y se activa el circuito opioide endógeno que inhibe las sensaciones dolorosas.
A nivel gonadotrófico, los neurotransmisores estimulan el factor liberador de corticotrofina (CRF), que estimula la secreción de adrenocorticotrofina (ACTH) y esta, la del cortisol (glucocorticoide suprarrenal). El cortisol, la ACTH y el CRF actuarán sobre el hipotálamo inhibiendo la secreción de GnRH, que tendrá como consecuencia el descenso de la hormona luteinizante (LH) y, posteriormente, de la hormona foliculoestimulante (FSH). Este descenso de las gonadotrofinas conlleva una disminución a nivel ovárico y testicular de estradiol (E2), progesterona o testosterona, así como la inhibición a su vez del eje tiroideo, lo que favorece el depósito de grasa a nivel abdominal. En el estrés agudo se observa disminución de la dehidroepiandrosterona (DHEA). En el estrés crónico se produce inmunosupresión, lo que lleva a la aparición de infecciones. Las citoquinas más importantes involucradas son IL-1, IL-2, IL-12, GH y el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α). Los cambios endocrinos por estrés dependen del momento de la vida en que este se presente; puede iniciarse en la vida fetal o durante su transcurso.
Enfermedades crónicas en adolescencia y anticoncepción
Contraception and chronic diseases in adolescents
Monografía destacada • Curso Online de Ginecología Infanto-Juvenil SAGIJ 2016
Dra. Pilar Poggi, Dra. María Cecilia Ruiz, Dra. Ana Paula Serres
Tutora: Dra. Silvia Bonsergent
RESUMEN
La adolescencia es una etapa de cambios y vulnerabilidad, donde el inicio de la actividad sexual cumple un rol fundamental. El aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas como el lupus eritematoso sistémico, la diabetes mellitus tipo I y la epilepsia en esta etapa hace que sea de vital importancia que el agente de salud esté interiorizado en los posibles métodos anticonceptivos, para que ellos puedan ejercer su sexualidad libremente, sin temores ni exposición a enfermedades de transmisión sexual y embarazo no deseado; este último podría agravar su enfermedad de base si no se planea en tiempo y forma.
Palabras clave: adolescencia, anticoncepción, enfermedades crónicas.
INTRODUCCIÓN
La primera relación sexual ocurre a edades cada vez más tempranas, lo que lleva a mayor número parejas sexuales y embarazos no deseados, dado que se asocia generalmente con baja frecuencia de uso de anticonceptivos
Las encuestas de comportamiento de los adolescentes muestran tasas estables de actividad sexual, pero con disminución del uso de anticonceptivos, atribuible principalmente a la disminución de los esfuerzos nacionales de prevención del VIH y programas de educación sexual que no proporcionan información sobre anticoncepción. La Argentina no es la excepción. Según el boletín oficial publicado en la página del Ministerio de Salud de la Nación en nuestro país, el 15% del total de embarazos corresponde a mujeres entre 15 y 19 años y el 0,4% a niñas entre 10 y 14 años, según cifras de 2008, y las tasas se mantienen desde 20051.
La incidencia y prevalencia de enfermedades crónicas están aumentando en países desarrollados y en vías de desarrollo y serán la principal causa de muerte hacia 2020.
En el presente trabajo se hace referencia a tres patologías crónicas con alta prevalencia a nivel mundial en adolescentes: diabetes mellitus tipo I, epilepsia y lupus eritematoso sistémico. Consideramos de suma importancia que el agente de salud se interiorice respecto del manejo de la anticoncepción en adolescentes con estas afecciones ya que en muchas ocasiones es él el encargado de asesorar a las pacientes y a sus padres, y en muchas oportunidades desconoce los mecanismos de acción de las drogas utilizadas para el tratamiento de estas enfermedades y sus interacciones con los distintos métodos anticonceptivos, los efectos adversos que se podrían generar, sus efectos sobre la patología crónica o su exacerbación.
Para el desarrollo de este trabajo, se recabó información de las principales bases de datos informáticas internacionales (Pubmed, Chrocrane, Scielo) y bibliografía convencional.
Editorial
Les damos la bienvenida a todos nuestros lectores en este nuevo número de la Revista de la Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil, donde seguimos trabajando para brindarles los conocimientos de las distintas investigaciones médicas y temas relacionados con la salud de las niñas y adolescentes.
Tradicionalmente la adolescencia fue definida como: “un período caracterizado por rápidos cambios físicos, cognitivos, sociales, incluida la madurez sexual y reproductiva; la adquisición gradual de la capacidad para asumir comportamientos y funciones de adultos; que implican nuevas obligaciones y exigen nuevos conocimientos teóricos y prácticos”. Todos estos cambios, que suceden en forma relativamente rápida y en un corto periodo de tiempo, traen aparejadas ciertas vulnerabilidades tanto para la salud física como psíquica, exponiendo a los/las adolescentes a distintas situaciones complejas: embarazos no planificados, consumo problemático de alcohol y otras sustancias, autolesiones, violencias, etc. Dichas situaciones de vulnerabilidad responden muchas veces a las propias características de esta etapa, representadas por la búsqueda y la exploración: de la identidad, la sexualidad, el placer. Sin embargo, al mismo tiempo la adolescencia es un momento de la vida con un alto potencial de cambios positivos para experimentar: nuevos desafíos, desarrollarse, crecer, fomentar el pensamiento crítico, socializar y ser creativos. La adolescencia es una etapa donde podemos trabajar para fortalecer las bases de una sociedad más justa y equitativa.
Amenorrea hipotalámica funcional: Guía de práctica clínica
Functional hypothalamic amenorrhea: an Endocrine Society Clinical Practice Guideline
Comentario Bibliográfico • (J Clin Endocrinol Metab 2017 May; 102(5):1413-1439)
Traducción: Dra. María Zabalza*
El subcomité de Guías Clínicas de la Sociedad de Endocrinología consideró necesaria la confección de una guía de práctica clínica para el manejo y comprensión de la amenorrea hipotalámica funcional (AHF), por lo que convocó a un grupo de trabajo para formular recomendaciones basadas en la evidencia. Dicho grupo de trabajo utilizó la mejor evidencia disponible hasta el momento para elaborar las recomendaciones.
En términos de fortaleza en la recomendación, para las fuertes se utiliza la frase “se recomienda” y para las débiles, “se sugiere”. La calidad de la evidencia se grafica con los siguientes indicadores: ⊕OOO para muy baja calidad de evidencia, ⊕⊕OO baja calidad, ⊕⊕⊕O moderada calidad y ⊕⊕⊕⊕ buena calidad.
En esta guía, el grupo de trabajo también enfatiza la importancia de la toma conjunta de decisiones, las medidas preventivas generales y los principios básicos del tratamiento de la AHF. Rotulan estas afirmaciones como de “buena práctica”. No existe evidencia directa o sistemáticamente evaluada. La intención de estas afirmaciones es recordar estos principios a los médicos tratantes y no deben ser considerados como recomendaciones válidas.
La AHF es una forma de anovulación crónica que no se debe a una causa orgánica identificable. El término “funcional” implica que la corrección de los factores conductuales causantes restablece la función ovulatoria. La causa de la anovulación es una reducción funcional de hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH), que se manifiesta con una disminución de la frecuencia de los pulsos de hormona luteinizante (LH). Los niveles resultantes de LH y de hormona foliculoestimulante (FSH) son insuficientes para mantener la foliculogénesis y la ovulación. La administración de GnRH o gonadotrofinas exógenas restablece la foliculogénesis. Klinefelter y cols. describieron originalmente esta condición con el término “hipoestrogenismo hipotalámico”. Además, podría existir una predisposición genética para el desarrollo de la AHF, tal como la heterocigosidad para hipogonadismo hipogonadotrófico congénito.
Son muchas las señales neuromoduladoras que regulan la secreción de GnRH. Algunas son estimulantes y otras inhiben la secreción de GnRH.
Síntomas que revelan abuso sexual en adolescentes. A propósito de un caso.
Symptoms that reveal sexual abuse in adolescents.
Report of a case
Caso Clínico • De Maio, Alejandra*; Bulgach, Valeria**; Ponce, Corina***
RESUMEN:
El abuso sexual infanto-juvenil (ASIJ) es una problemática frecuente en nuestra sociedad, que muchas veces no se devela. Si bien no hay estadísticas de prevalencia en nuestro país, se sabe que cerca del 23% de las niñas y 15% de los niños son víctimas de ASIJ. Existen diferentes formas de presentación, dentro de ellas hay indicadores inespecíficos que se deben tener en cuenta en la consulta.
El caso que describimos presenta la relación entre el antecedente de ASIJ y el desarrollo de síntomas conversivos en una adolescente con paraplejia, donde no se encuentra causa orgánica que lo explique.
Realizar un abordaje interdisciplinario y conocer el polimorfismo sintomático que el trauma del abuso puede generar en los niños/as y adolescentes nos permitirá detectarlo y disminuir las consecuencias a corto y largo plazo.
Palabras clave: adolescente, abuso sexual, trastorno conversivo.