Certificación en Ginecología Infanto Juvenil 2025
Inscripción para la certificación en ginecología Infanto Juvenil: de septiembre 2025 a noviembre de 2025
Fecha y hora de la Evaluación de Certificación
Jueves 27 de Noviembre de 2025 - 14 hs.
Fecha Límite para la Inscripción: 1 de noviembre de 2025
Arancel para la Inscripción
- Aspirantes Nacionales: $ 200.000
- Aspirantes Extranjeros: USD 250
Para consultas e inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La certificación de los médicos es la evaluación de su formación y calidad profesional realizada por sus pares a través de las sociedades científicas.
La Sociedad Argentina de Ginecología Infanto-Juvenil (SAGIJ) otorga la Certificación con aval universitario de:
- Ginecología Infanto Juvenil
- Pediatría o Medicina familiar con orientación en Ginecología Infanto Juvenil
Dirigida a:
- Médicas/os especialistas en Ginecología / Ginecología y Obstetricia
- Médicos especialistas en Pediatría o Medicina Familiar
Fecha límite para la Inscripción: hasta el 1 de noviembre de 2025 inclusive
Fecha del Examen: 27 de noviembre de 2025
Lugar: Sede de SAGIJ (Paraná 326, 9º "36" - Ciudad de Buenos Aires - República Argentina)
Informes e Inscripción: Secretaría de SAGIJ
TE: (54-11) 4373-2002 – www.sagij.org.ar / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
REQUISITOS PARA ACCEDER AL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN:
- Título de Médica/o expedido por Universidades Nacionales o Internacionales reconocidas
- Título de Especialista en Ginecología o Ginecología y Obstetricia o en Pediatría o Medicina Familiar otorgados por entidades habilitadas para tal fin
- Ser miembro adherente de SAGIJcon antigüedad de 2 años o miembro titular con cuota societaria al día, habiendo cumplido con todas las exigencias estatutarias
- Poseer las siguientes condiciones de formación previa:
A. PARA GINECÓLOGOS O TOCO GINECÓLOGOS:
- Haber realizado el CURSO INTENSIVO ANUAL ON LINE DE SAGIJ con una antigüedad NO MAYOR A 7 AÑOS.
- Haber realizado una rotación de AL MENOS DOS MESES en alguno de los Servicios / Secciones / Unidades de Ginecología Infanto Juvenil reconocidos por SAGIJ para tal fin (no incluye las rotaciones electivas intra residencia).
- Haber alcanzado la totalidad de 200 créditos en el Curriculum Vitae, acorde a los lineamientos que figuran en el *ANEXO 1.
- Acreditar condiciones de ética y capacitación para la práctica ginecológica (o pediátrica /medicina familiar) avalada por la / el Jefe del Servicio / Sección / Unidad de capacitación donde se desempeñe.
B. PARA PEDIATRAS: (*)
- Además de los ítems 1, 2, 3 y 4 DEBEN ACREDITAR HABER REALIZADO ATENCIÓN DE ADOLESCENTES Y ROTACIONES EN CENTROS RECONOCIDOS EN GIJ (FUERA A LA RESIDENCIA) POR AL MENOS 80 HORAS.
C. PARA MÉDICOS DE FAMILIA: (*)
- Además de los ítems 1,2,3 y 4 y las especificaciones para pediatras (que figuran en el apartado B) DEBEN ACREDITAR HABER REALIZADO ATENCIÓN DE ADOLESCENTES Y ROTACIONES EN CENTROS RECONOCIDOS EN GIJ (FUERA A LA RESIDENCIA) POR AL MENOS 6 MESES.
(*) Se otorgará título de pediatra o médica/o de familia CON ORIENTACIÓN EN GINECOLOGÍA INFANTO JUVENIL.
*ANEXO 1: CERTIFICACION
- Formación en la especialidad:
Residencia: 5 x 4 años = 20
Jefe de residentes: 5
Concurrencia: 3 x 5 años= 15
- Docencia:
Pre grado:
Jefe de trabajos prácticos: 5
Ayudante de 1°: 2
Ayudante de 2°: 1
Post grado:
Carrera docente:
Docente Autorizado (con tesis): 10 x año (máximo 50 créditos)
Docente Adscripto: 4 x año (máximo 20 créditos)
Ayudante de Cátedra: 2 x año (máximo 10 créditos)
Sin carrera docente:
Docente libre: 1 x año.
- Cursos de Ginecología / Ginecología y Obstetricia:
¡Importante! Debe constar la siguiente información en relación a cada curso: nombre del curso, entidad que lo organiza, fecha, lugar (si fuera presencial), cantidad de horas y si tuvo evaluación final o no.
Más de 200 horas: 50
Entre 100 y 200 horas: 25
Entre 50 y 100 horas: 15
Menos de 50 horas: 5
- Cursos on line organizados por SAGIJ, con examen final:
Curso anual online: 100 créditos (obligatorio)
Cursos cortos: 10 créditos cada uno
- Trabajos científicos de Ginecología/ Ginecología y Obstetricia:
¡Importante! Los trabajos deben ser citados de acuerdo a normas APA
Publicados:
Autor: 5
Co autor: 3
Presentados en Congresos o Jornadas:
¡Importante! Debe constar el título del trabajo, todos los autores, institución dónde fue realizado, congreso o jornada dónde fue presentado, fecha y lugar.
Autor: 3
Co autor: 1
Asistencia a Congresos o Jornadas: 3
- Trabajos científicos de Ginecología Infanto Juvenil:
Publicados:
Autor: 10
Co autor: 5
Presentados en Congresos o Jornadas:
Autor: 8
Co autor: 4
Asistencia a Congresos o Jornadas: 10
- Trabajos premiados en Congresos o Jornadas de SAGIJ:
Premio Dr. José M. López Regueira
Autor: 25
Co-Autor: 15
Premio Dra. Berta Zeiguer
Autor: 20
Co-Autor: 10
- Rotaciones (prácticas obligatorias) por Áreas de Capacitación reconocidos por SAGIJ nacionales o internacionales:
160 horas: 80
80 horas: 40
40 horas: 20
Nota: la modalidad de las rotaciones es variable y puede ser adaptada a las necesidades del candidato. Debe constar el Servicio o Sección donde realizó la rotación y el responsable de la misma, fechas y duración.
- Otra/s actividad/es que el candidato considere importante y afin a la especialidad ( las mismas serán evaluadas por el comité): (desempeño dentro de un servicio o sección que atienda población infanto-juvenil)
2 puntos por año (máximo 10 puntos)
TRÁMITE DE INSCRIPCIÓN:
- El profesional médico que cumpla con los requisitos enunciados en los incisos anteriores, deberá enviar un primer mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. que contenga la siguiente información:
- Carta de intención
- Constancia de Miembro Adherente con tres años de antigüedad o Miembro Titular con cuota al día
- Curriculum Vitae (CV) confeccionado de acuerdo al formato elaborado por SAGIJ que se encuentra en el ANEXO 1
Nota: No serán evaluados los CV que no estén confeccionados según el formato solicitado por SAGIJ
- Luego de recibir un mail aprobando su CV y habiendo constatado el resto de los requisitos, el profesional deberá enviar un segundo mail con la siguiente información:
- Fotocopia autenticada del Título de Médico
- Fotocopia autenticada del Título de especialista
- Fotocopia de la Matrícula Profesional
- Fotocopia autenticada del Certificado de residencia y/o concurrencia de la especialidad
- Fotocopias de los certificados que acrediten la información contenida en el CV
- Abonar el arancel de certificación una vez aceptada la postulación
MODALIDAD Y CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN DE CERTIFICACIÓN:
1º Evaluación escrita múltiple choice de 50 preguntas, en una hora, requiriendo el 70% de respuestas correctas para ser aprobada.
2º Evaluación oral mediante la resolución de 10 casos clínicos, siempre y cuando haya aprobado la instancia escrita.
- Evaluación escrita:
La propuesta de evaluación será diseñada y elaborada por el Comité de Certificación de SAGIJ. La grilla de evaluación estará guardada en sobre cerrado, hasta su apertura en el momento previo al inicio del examen y en presencia de los integrantes del Comité de Evaluación y de los aspirantes a certificar.
- Evaluación oral:
Se accede después de aprobar el escrito, que se corrige a continuación de haberlo finalizado.
Se basa en la resolución de 10 casos clínicos que serán resueltos junto al evaluador.
Posteriormente, se labrará un Acta con el resultado de las evaluaciones (aprobado / no aprobado y nota)
El candidato que no hubiese aprobado la prueba ESCRITA podrá presentar una nueva solicitud para rendirla al año siguiente, y deberá cumplir todos los requisitos enunciados.