Programa Federal de Formación en Ginecologia Infanto Juvenil 2026
Con Aval Universitario
Directoras:
Dra. Viviana Cramer
Dra. Carolina Vera
Coordinación:
Dra. Clara Di Nunzio
Dra. Vanina Drappa
Secretaria Docente
Dra. Gabriela Ferretti
Dra. Anabel Bualo
Asesores Académicos:
Dra. Miriam Salvo
Prof. Em. Dr. José María Méndez Ribas
Propósito
La Sociedad Argentina de ginecología infanto juvenil pone en marcha este curso anual teórico-práctico de capacitación en ginecología infanto juvenil (GIJ) con una modalidad híbrida, a los fines de:
- Formar profesionales de la salud idóneos en la atención ginecología infantojuvenil
- Facilitar el acceso a la capacitación en GIJ sin fronteras, a través de la modalidad híbrida
- Ofrecer destacados centros de formación para realizar las prácticas asistenciales promoviendo el trabajo con modalidad interdisciplina
- Expandir la oferta de recurso humano especializado en GIJ a nivel nacional e internacional de habla hispana , ampliando así la red de atención regional
Diseño del Curso
El diseño del curso presenta una modalidad anual e híbrida, alternando un cuatrimestre en forma virtual 2do cuatrimestre presencial, abarcando el ciclo lectivo de marzo a diciembre.
Cuatrimestre virtual: abril-julio. Se realizará uno en forma presencial de manera sincrónica mediante encuentros virtuales a través de la herramienta (estrategia) pedagógica ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS) donde los alumnos participarán activamente con los docentes a cargo. Las clases serán tres veces por semana con una duración de 3 horas cada una a través de la plataforma zoom. La actividad semanal cerrará con una puesta en común grupal. Además deberán cumplir con actividades individuales de investigación y revisión bibliográfica de manera asincrónica. Se calculan 12 horas mensuales aproximadas para dicha actividad.
Cuatrimestre presencial: agosto-noviembre. Los alumnos deben concurrir 8 hs diarias (de lunes a viernes de 8-16hs) a los centros asistenciales designados que adhieren a la escuela de postgrado SAGIJ, para realizar las prácticas asistenciales. Además deberán participar de una clase semanal teórica a cargo de profesores expertos, también vía zoom.
Características del Curso
- Destinatarios: Médicos ginecólogos, tocoginecólogos, pediatras, endocrinólogos, médicos generalistas y médicos de familia.
- Modalidad de cursado: Primer Cuatrimestre en Campus Virtual, Segundo Cuatrimestre Presencial, de Lunes a Viernes con posibilidad de un día libre
- Fechas de inicio y finalización: de abril a noviembre de 2026 (Examen Final en Diciembre 2026)
- Carga Horaria: 1.700 horas
- Cupo: Se admitirán, previa entrevista personal y evaluación de CV. Mínimo 2 y máximo de 8
- Arancel: Consultar en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Los médicos participantes, con programa preestablecido, realizarán rotaciones por distintos Servicios y consultorios especializados, previamente seleccionados, donde recibirán los conocimientos teóricos- prácticos de los temas asignados.
- Las clases Prácticas se dictarán en los respectivos Servicios en los que rote además de la obligatoriedad de asistir al Curso Online Anual Intensivo de SAGIJ. Se ofrecerán otros Cursos de la especialidad optativos.
- Al fin de cada rotación, serán evaluados con un examen teórico y demostración de actitudes y capacidades a través de resolución de casos clínicos.
- Durante el curso del año deberá desarrollar una guía actualizada de práctica clinica con tema a asignar supervisado por un tutor especializado según la temática de la misma.
- Al fin del Programa de Formación, rendirá un examen final que consistirá en:
-
- Presentación y defensa de casos clínicos
- Multiple choice (50 preguntas)
Testimonios
Centros de rotación:
- Hospital General de Agudos Bernardino Rivadavia
- Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich
- Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas
- Hospital de Clínicas José de San Martín
- Hospital General de Niños Ricardo Gutiérrez
- Hospital Italiano de Buenos Aires
- Hospital Británico de Buenos Aires
- Hospital Garrahan
- Hospital General de Niños Pedro de Elizalde
- Se efectivizará en los hospitales programados con horas en consultorios especializados en atención en Ginecología Infanto juvenil con docentes autorizados por la Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil y horas en quirófano.
- Se entregará y asesorará con material didáctico. Además se contará con masterclass de expertos en cada uno de los módulos.
Metodología de trabajo:
- Atención ambulatoria de niñas con patología ginecológica clínica y quirúrgica.
- Atención ambulatoria y de pacientes adolescentes hospitalizadas.
- Presencia en quirófano ante patologías quirúrgicas.
- Presencia en ateneos, talleres y seminarios.
- Reuniones bibliográficas.
- Discusión de casos clínicos.
- Actividades comunitarias con jóvenes (opcional).
- Participación en trabajos científicos (opcional)
Unidades Temáticas
- GINECOLOGÍA PEDIÁTRICA
- Clínica
- Genitales ambiguos.
- Pubertad precoz. Endocrinología Pediátrica.
- Vulvovaginitis. Sinequias. Patología vulvar.
- Hemorragia genital. Cuerpos extraños.
- Abuso sexual.
- Cirugía
- Tumores vulvovaginocervicales.
- Tumores ováricos.
- Malformaciones urogenitales.
- Videolaparoscopía. Indicaciones.
- Abdomen agudo.
- Clínica
- GINECOLOGÍA ADOLESCENTE
Unidad 1 Crecimiento y Desarrollo normal
- Psicología evolutiva normal. Psicopatología básica.
- Semiología de la familia.
- Fisiología de la pubertad.
- Nutrición normal en el crecimiento.
Unidad 2 Salud Reproductiva
- Sexualidad normal. Disfunción sexual. Abuso sexual.
- Embarazo adolescente. Aborto.
- Anticoncepción. Consejería en anticoncepción.
- Consejería pre y post aborto.
Unidad 3 Patología endócrino ginecológica
- Trastornos menstruales.
- Amenorrea hipotalámica. Trastornos de la conducta alimentaria.
- Hiperandrogenismo.
- Pubertad retrasada.
- Hiperprolactinemia.
- Falla ovárica precoz.
- Metrorragias peripuberales.
- Amenorrea primaria.
- Laboratorio endocrino.
- Genética.
- Embarazo
Unidad 4 Infecciones ginecológicas.
- Altas y bajas.
- ITS. SIDA.
- Enfermedad pelviana inflamatoria.
- Laboratorio de Infectología
Unidad 5 Patología general
- Patología vulvar y cervical en la adolescente.
- Oncología ginecológica en niñas y adolescentes.
- Patología mamaria peribuperal.
- Dolor pelviano crónico, endometrosis.
- Malformaciones genitales obstructivas altas.
- Abdomen agudo ginecológico.
Unidad 6 Aspectos sociales
- Legislación del menor.
- Familia disfuncional. Violencia familiar.
- Trabajo comunitario. Educación sexual.
- Adicciones.
- Conceptos de Atención Primaria para el abordaje de las adolescentes.
- Interdisciplina. Beneficios y dificultades.
Instrucciones para la Inscripción
1. Completar el Formulario de Inscripción Online