Revista SAGIJ - Año 2021 - Volumen 28 - Nº 3
Contenidos de esta edición
- Editorial
Dra. Viviana Cramer
Trabajo original
- Manejo de los teratomas ováricos en adolescentes y mujeres jóvenes
Dra. Silvia Bonsergent, Dra. R. Rampulla, Dra. L. Othaz, Dr. S. Cucci, Dra. N. Leberstein, Dr. A. G. Maya
Artículo de Revisión
- Panorama de salud sexual y salud reproductiva en niñas y adolescentes durante la pandemia de COVID-19: Un llamado a la acción
Dra. Loreto Pantoja, Dra. Bielka Carvajal, Dra. Alicia Carrasco
Casos clínicos
- Ingesta de benzodiazepinas como forma de autolesión no suicida en la adolescencia. A propósito de un caso
Dra. Micaela Peszkin, Dra. Valeria Bulgach, Dra. Corina Ponce, Lic. Vanina Nielsen, Dr. Roberto Mato - Torsión de ovario y poliquistosis ovárica: ¿una rara asociación clínica?
Dra. Gisel Rahman, Dra. María Inés Salaberry, Dra. Betina Pievani, Dr. Eduardo Mazuchelli - Consideraciones sobre los trastornos de la conducta alimentaria, a partir del caso clínico de un adolescente con anorexia nerviosa, en el contexto de la pandemia de COVID-19
Lic. Carolina Romeu, Lic. Vanina Nielsen, Dra. M. E. Stagnaro, Alejandra Bordato - Pubertad precoz periférica: presentación de un caso en una niña de 6 años
Dra. Andrea Reinoso, Dra. Verónica González, Dra. Marianela Carbonari, Dra. María Rosa Moreno, Dra. Elizabeth García Rusca, Dra. Viviana Balbi, Dra. Jorgelina Pattin
Consideraciones sobre trabajos recomendados
- Lo que debemos saber sobre el acné
Dra. María Paula Gómez
Editorial
Llegamos al último número de este año 2021, si alguna vez pensamos que estaríamos publicando temáticas como “Panorama de salud sexual y salud reproductiva en niñas y adolescentes durante la pandemia de COVID-19: Un llamado a la acción”, del grupo de investigación de la Universidad de Chile, o “Consideraciones sobre los trastornos de la conducta alimentaria, a partir del caso clínico de un adolescente con anorexia nerviosa, en el contexto de la pandemia de COVID-19”, del grupo de trabajo del Hospital Garrahan de la Ciudad de Buenos Aires, en tiempo verbal pasado, estamos con la misma incertidumbre, pero más vacunados.
En este marco, y siguiendo el espíritu que nos convoca a seguir capacitándonos, actualizándonos y aprendiendo de otras experiencias, el Servicio de Ginecología del Hospital Británico de Buenos Aires nos propone el "Manejo de los teratomas ováricos en adolescentes y mujeres jóvenes”, a la hora de pensar esta entidad tan importante, con un enfoque integral y preventivo para el futuro de la salud sexual reproductiva.
Manejo de los teratomas ováricos en adolescentes y mujeres jóvenes
Management of ovarian teratomas in adolescents and young women
Trabajo Original
Silvia Bonsergent1, Rosalia Rampulla2, Lucila Othatz3, Santiago Cucci4, Nicole Leberstein5, Antonio Gustavo Maya5
Resumen
El teratoma es el tumor de ovario más común en adolescentes y mujeres jóvenes. Estos tumores son asintomáticos en la mayoría de los casos.
El objetivo del presente estudio es investigar su manejo quirúrgico en adolescentes y mujeres jóvenes e identificar los factores asociados con la preservación de la fertilidad.
Se realizó un estudio retrospectivo, transversal, sobre todos los casos de teratomas de ovario que se presentaron en el Hospital Británico entre el 1 de junio de 2004 y el 1 de junio de 2021, en mujeres menores de 25 años. Se registraron 63 teratomas en 58 pacientes. Se analizaron: la forma de presentación clínica, el tipo de tratamiento quirúrgico, la anatomía patológica y la posibilidad de preservación de la fertilidad.
Panorama de salud sexual y salud reproductiva en niñas y adolescentes durante la pandemia de COVID-19: un llamado a la acción
A call to action: sexual and reproductive health in girls and adolescents during COVID-19 pandemic
Artículo de Revisión
Loreto Pantoja1, Bielka Carvajal2, Alicia Carrasco3
Resumen
La pandemia de COVID-19 transformó la vida a nivel mundial, y en especial la vida de niñas, niños y adolescentes. El confinamiento, además del cierre de las escuelas y de otros servicios básicos de protección, ha tenido un impacto en personas menores de 19 años, exponiéndolas a mayores condiciones de vulneración de sus derechos. La suspensión de la presencialidad en las escuelas puso en evidencia las carencias en herramientas tecnológicas. Por su parte, el impacto en el sector económico y laboral por la pandemia ha afectado a las familias, aumentando los niveles de estrés, ansiedad y depresión, los que han incidido en el aumento de la violencia intrafamiliar. Instituciones a nivel mundial han realizado pronunciamientos y llamados a los Estados a proteger los derechos de la niñez y adolescencia, y que los servicios de salud sean considerados esenciales garantizando su disponibilidad y continuidad.
Ingesta de benzodiazepinas como forma de autolesión no suicida en la adolescencia. A propósito de un caso
Benzodiazepine intake as a form of non-suicidal self-harm in adolescence. A case report
Caso Clínico
Micaela Peszkin1, Valeria Bulgach2, Corina Ponce3, Vanina Nielsen4, Roberto Mato5
Resumen
Introducción: Las conductas autolesivas no suicidas son un motivo de consulta cada vez más frecuente en la adolescencia, con una prevalencia actual del 15% al 20%.
Caso clínico: Se presenta una adolescente de 12 años que se realiza cortes autoinfligidos en miembros superiores e inferiores, y consume benzodiazepinas como alivio tensional y regulador emocional, observándose esta ingesta en la pesquisa de tóxicos en una muestra de orina solicitada.
Discusión: En el caso clínico presentado, la paciente describe que el consumo deliberado de benzodiazepinas logra en ella el mismo efecto de regulador emocional que se logra con la autolesión. Estos fármacos, en función de su composición, pueden presentar efecto ansiolítico, miorrelajante, hipnótico, anticonvulsivo o de inducción de amnesia anterógrada, considerándose por ello sustancias depresoras del sistema nervioso central. Se deben tener en cuenta los efectos secundarios asociados con el consumo a largo plazo, que pueden hacer que la relación riesgo-beneficio sea desfavorable. A su vez, se sabe que el consumo de sustancias y las autolesiones son más frecuentes en pacientes con enfermedad psiquiátrica. Es por eso que consideramos que una intervención temprana podría mejorar el pronóstico de estos pacientes.
Torsión de ovario y poliquistosis ovárica
Ovarian torsion and polycystic ovary syndrome
Caso Clínico
Gisel Rahman¹, María Inés Salaberry², Betina Pievani³, Eduardo Mazuchelli⁴
Resumen
La torsión de ovario es una causa poco frecuente de dolor abdominal en la infancia y adolescencia. Es considerada una emergencia quirúrgica debido al riesgo de infarto ovárico, en el caso de no restablecerse el flujo sanguíneo frente a la torsión del pedículo vascular. Se presenta el caso de una adolescente de 16 años que consultó por amenorrea secundaria, de 6 meses de evolución, que presentaba una torsión de ovario unilateral, sin síntomas clínicos compatibles, cuya causa identificable fue el aumento del volumen ovárico por síndrome de ovarios poliquísticos.
Consideraciones sobre los trastornos de la conducta alimentaria, a partir del caso clínico de un adolescente con anorexia nerviosa, en el contexto de la pandemia de COVID-19
Considerations on eating disorders, based on the clinical case of an adolescent with anorexia nervosa, in the context of the COVID-19 pandemic
Caso Clínico
Carolina Romeu1, Vanina Nielsen2, María Esther Stagnaro3, Alejandra Bordato4
Resumen
El presente artículo se propone alertar acerca de los trastornos de la conducta alimentaria y la importancia de su detección temprana. Para ello nos valdremos del caso clínico de una adolescente de 11 años, internada en el Hospital de Pediatría J. P. Garrahan durante el período de aislamiento social preventivo y obligatorio debido a la pandemia de COVID-19. La presentación del caso nos hace pensar la manera en que los cambios debidos al aislamiento pueden impactar en el psiquismo de los niños, las niñas y los adolescentes.
Palabras clave: trastorno de la conducta alimentaria, anorexia nerviosa, aislamiento social preventivo y obligatorio, COVID-19, interdisciplina
Pubertad precoz periférica: presentación de un caso en una niña de 6 años
Peripheral precocious puberty: six year old girl’s case report
Caso Clínico
Andrea Reinoso1, Verónica González2, Marianela Carbonari3, María Rosa Moreno4, Elizabeth García Rusca5, Viviana Balbi6, Jorgelina Pattin7
Resumen
La pubertad precoz en las niñas es el comienzo del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios antes de los 8 años. Es una afección frecuente, y puede ser central o periférica. La pubertad precoz periférica, que abarca menos del 5% de los casos de pubertad precoz, puede ser secundaria a trastornos de origen genético como el síndrome de McCune-Albright, o a afecciones adquiridas de etiología ovárica (quistes, tumores) o suprarrenal, entre otras causas. Se presenta el caso de una niña de 6 años que consulta por presentar metrorragia, adelanto de la edad ósea, análisis de laboratorio sin activación del eje hipotálamo-hipófiso-gonadal e imagen quística de 7.4 x 3.2 cm en ovario derecho. Las características referidas avalan el diagnóstico de pubertad precoz periférica secundaria a quiste ovárico. Se realiza quistectomía por vía laparoscópica. El resultado anatomopatológico fue cistoadenoma seroso ovárico. El reconocimiento y diagnóstico oportuno de la pubertad precoz periférica es de importancia para el tratamiento y el seguimiento correctos, debido a que múltiples etiologías pueden desencadenarla, con diferentes opciones terapéuticas.
¿Qué necesita saber el ginecólogo infanto juvenil sobre el acné?
What the pediatric and adolescent gynecology clinician needs to know about acne
Consideraciones sobre Trabajos Recomendados
Comentario realizado por la Dra. María Paula Gómez1
sobre la base del artículo: What the pediatric and adolescent gynecology clinician needs to know about acne, de los autores Rusk A, Marathe K, Lucky AW, integrantes del Departamento de Dermatología del Centro Médico de la Universidad de Cincinnati, Ohio, EE.UU.
El artículo original fue editado por Journal Pediatric and Adolescent Gynecology 2021 Oct; 34(5): 591-596
Resumen
El acné es una afección muy frecuente en la práctica diaria, incluso en especialidades no dermatológicas, como ginecología. La fisiopatología del acné es compleja, incluye alteraciones en el microbioma de la piel, la queratinización anormal y alteraciones hormonales e inflamatorias. Existen múltiples tratamientos sistémicos y locales. Clínicamente, el acné se puede dividir en no inflamatorio, inflamatorio o mixto. Es importante detectarlo y clasificarlo con el fin de poder realizar intervenciones oportunas.