Accesos

Instagram IconOK    Facebook IconOK    Tik Tok

Comunidad

Asóciese

Usuarios Registrados

boton WA

Publicaciones

Banner Revista

Año 2017 - Nº 1           Comité Editorial

COMITÉ EDITORIAL

Directora: Dra. Inés de la Parra

Comité Editorial Nacional:

  • Dra. Bailez, Marcela
  • Dr. Berner, Enrique
  • Dra. Cortelezzi, Marta
  • Dra. Fleider, Laura
  • Dra. Lewitan, Graciela
  • Dra. López Kaufman, Carlota
  • Prof. Dr. Méndez Ribas, José M
  • Dra. Ortíz, Graciela
  • Dr. Zuccardi, Luís

Comité Editorial Internacional:

Uruguay:

  • Dr. Pons, Enrique
  • Dra. Lima, Silva
  • Dra. Martinez, Inés

Comité Editorial Internacional Brasil:

  • Dra. Herter, Lilian
  • Dra. Ruzani, Maria Elena. (U. de Rio de Janeiro)

Comité Editorial Internacional EE.UU.:

  • Dr. Tomas Silber
  • Dra. Matilde Maddaleno. (OPS)
    

Coordinadoras:
Dra. Andrea Di Fresco
Dra. María Alejandra Martínez

Comité Editorial Internacional Colombia:

  • Dr. Salazar, Germán
  • Dra. Maria Luz Mejía Gomez (UNFPA)

Comité Editorial Internacional Chile:

  • Dr. Ramiro, Molina
  • Dr. Jorge Sandoval

Comité Editorial Internacional Italia:

  • Dra. Vicenza Bruni
  • Dra. Mettella Dei

Comité Editorial Internacional Suiza:

  • Dr. Paúl Bloem (OMS)

Colaboradoras:

  • Dra. María Laura Lovisolo
  • Dra. Clara Di Nunzio
  • Dra. Mariela Orti
  • Dra. María Zabalza

El presente número de la revista, fue dedicado a la JORNADA INAUGURAL 2017: DE DIVERSIDAD SEXUAL EN NIÑEZ Y ADOLESCENCIA; actividad conjunta de SAGIJ, Programa de Salud Sexual Integral de la Adolescencia y Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable del Ministerio de Salud de la Nación. Dicha actividad se llevó a cabo en la Sociedad Científica Argentina, sito en Av. Santá Fé 1145. El contenido de dichos resúmenes son propiedad exclusiva de cada uno de los autores.

Revista SAGIJ - Año 2017 - Volumen 24 - Nº 1

Contenidos de esta edición

Jornada Inaugural SAGIJ 2017: "Diversidad Sexual en Niñez y Adolescencia". Parte 1.

Continuar Leyendo

Editorial

SAGIJ`s Opening Session 2017
“Sexual Diversity in Childhood and Adolescence”

Estimados Amigos:

En nombre de la SAGIJ, que hoy me toca presidir, quiero darles la bienvenida a un nuevo ciclo.

La SAGIJ, con más de 40 años de trayectoria, es una de las Sociedades Científicas que trabajan por la salud de la niñez y la adolescencia con más antigüedad en el mundo. Nuestra Sociedad cuenta en la actualidad con más de 500 Socios y 22 delegaciones en el interior del país.

En la creación de esta nueva comisión hemos incorporado a un grupo de colegas que vienen trabajando como colaboradoras hace varios años y que nos parece que no solo merecen este lugar sino que también van a enriquecer y aportar nuevos proyectos a la Sociedad, estoy realmente muy contenta de poder abrir este espacio a nuevas generaciones de profesionales.

En nuestra larga trayectoria hemos formado a través de nuestros diferentes cursos, a profesionales nacionales y extranjeros que han difundido la especialidad en distintos lugares del País y Latinoamérica.

Continuar Leyendo

Jornada Inaugural Sagij 2017: “Diversidad Sexual en Niñez y Adolescencia”

La identidad de género se declara temprano en la niñez. Alrededor de los dos años, los niños y las niñas se vuelven conscientes de las diferencias físicas entre ellos y para los 4 años, la mayoría tiene un sentido establecido sobre su identidad de género.

Esto no es lo mismo que hablar de orientación sexual, que se refiere a la persona por la que uno se siente atraído. La orientación sexual se hace evidente más tarde, durante la adolescencia.

Las personas no conformes con su género, de distintas edades, constituyen una población a la que los trabajadores de la salud recibimos cada vez con más asiduidad. Esto se debe a que estamos más atentas y atentos, dispuestas y dispuestos a atender a personas a las que, tal vez, nos resulte más difícil entender, aceptar, tener claro cómo tratarlas sin hacerlas sentir incómodas o discriminadas. Pero todavía nos queda un largo camino por recorrer.

Creemos sumamente importante reconocer estos grupos y personas para no excluirlos en nuestro trabajo diario y así también poder disminuir los riesgos para su salud física, mental y social. Por eso desde SAGIJ y en conjunto con los Programas Nacionales de Salud Sexual y Procreación Responsable y de Salud Integral de Adolescentes, se desarrolló una Jornada dedicada a la temática de diversidad sexual

Los profesionales de la salud deberíamos poder reconocer las distintas variantes de género y orientación sexual para poder tratar a cada persona de acuerdo con su identidad y sentir y/o derivarlas para una correcta atención.

En especial, dentro de las cuestiones que debemos reconocer y sobre las cuales tenemos que reflexionar, es importante que las y los ginecólogos nos detengamos a pensar que no debemos dar por seguro que todas nuestras pacientes son heterosexuales.

No me voy a detener aquí a desarrollar la temática de identidad de género porque hemos invitado a expertos y expertas que compartirán hoy con nosotros sus ideas, reflexiones y conocimientos al respecto, pero sí quiero introducir el concepto de identidad de género como la percepción subjetiva que cada persona tiene de símisma en cuanto a su propio género, que puede o no coincidir con su sexo biológico, con los genitales con los que nació.

Continuar Leyendo

Glosario

Glossary

Lic. Matías Ostropolsky*

El siguiente glosario busca introducir algunas nociones necesarias para trabajar en salud sexual y salud reproductiva desde un enfoque que contemple la diversidad sexual, corporal y de géneros. Si bien se sitúan algunas clasificaciones, a fines de presentar los términos que se utilizan actualmente, se hace la salvedad de que éstos no responden a un nomenclador fijo y estandarizado. Al estar abordando cuestiones relativas a la identidad y percepción que se tiene del cuerpo y las diferentes esferas de la sexualidad, estos términos aportan cierto mapa conceptual pero no terminan de abordan la totalidad de opciones posibles en el universo de la sexualidad. Presentan nociones a fines pedagógicos sabiendo que se deben trabajar las mismas en la consulta con cada persona usuaria.

Identidad de género: “Se entiende por identidad de género a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempreque ello sea libremente escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales.” (Artículo 2, Ley 26.743)

Expresión de género: Término que refiere a la manera de presentar y exteriorizar el género. Contempla aspectos como la vestimenta, el modo de hablar, los modales, el peinado y el lenguaje corporal. La expectativa que se tiene de la manera de expresar el género varía con la edad.

Continuar Leyendo

Definiendo identidades y derechos

Defining identities and rights

Dr. Lic. Diego Borisonik*

Nuestro ordenamiento jurídico ha ido evolucionando de manera tal que, derechos que durante años fueran negados a las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex y queer (LGBTIQ), ahora son reconocidos.

Las identidades, en este caso sexuales y genéricas no hegemónicas, se han ido visibilizando, así como también la lucha por el reconocimiento y pleno acceso a los derechos humanos, derecho a la salud, a la educación, al trabajo digno, a la no discriminación, a la identidad, a la libertad, al trato digno e igualitario, etc.

La patologización y criminalización de estas identidades han sido las respuestas que durante siglos han dado tanto la ciencia médica como la jurídica, toda vez que representaban irrupciones que rompían con el sistema biologicísta, binarista y heteronormativo de la época. Es decir, la persecución de ambas ciencias se basaba en intentar estigmatizar lo diferente con el objetivo de dominar el sentir y el ser.

La burguesía produjo un saber sexual que consideró como sana a aquella heterosexualidad controlada. Todo aquel que no encajara en esos parámetros, en este caso sexualmente hablando, sería considerado adicto o criminal. Quien no pudiera lograr el control en la vida sexual tampoco podría hacerlo en el resto de su vida, convirtiéndose en un ser peligroso o enfermo (Di Segni, 2013)1.

Sociedades enteras y Estados determinaron, y aun hoy continúan haciéndolo, las formas de vivir, ser y amar. Imponen normas relativas a la orientación sexual, a la expresión e identidad de género mediante costumbres y leyes. Y muchas veces aceptando la violencia para controlar cómo las personas deben definirse a sí mismas y vivir sus relaciones (Onufer Corrêa & Muntarbhorn, Yoguakarta, 2006)2.

Continuar Leyendo

Identidad trans en primera persona

Trans Identity in first person

Gabriela Mansilla *

Mi nombre es Gabriela Mansilla y soy mamá de Luana, una niña transgénero que, a los 6 años de edad, logró que bajo la ley 26.743 el Estado reconociera su identidad autopercibida en su DNI sin instancia judicial a nivel mundial. Desde entonces, llevo casi 4 años dando charlas en universidades de todo el país, contando nuestra historia, intentando dejar un mensaje de amor por los niños y niñas trans. He escrito un libro: Yo nena, yo princesa. Luana, la niña que eligió su propio nombre, que fue declarado de interés cultural por el Senado de la Nación, es de lectura obligatoria en muchos institutos de formación docente a nivel inicial y primario y figura como bibliografía recomendada en el anexo 3 de la Ley de Educación Sexual Integral. He impulsado una campaña a nivel nacionalpor una infancia trans sin violencia ni discriminación. Intento que la sociedad entienda que los genitales no determinan la identidad de una persona, que uno es más allá del cuerpo, que la identidad de género es la vivencia interna e individual, y nada tiene que ver con la orientación sexual; que el rosa no hace niñas ni el celeste, varones; los colores son de todos, y por sobre todas las cosas, ser trans no es una elección, sino una construcción identitaria. La mejor manera de cambiar el promedio de vida de las personas trans y evitar el alto índice de suicidio es el acompañamiento familiar y la inclusión social. Para ello es necesario informarnos y perder el miedo, además de los prejuicios.

Continuar Leyendo

Abordaje psicológico de niños/as y adolescentes Trans. ¿Es necesario?

Psychological approach of Trans children and teenagers. Is it necessary?

Lic. Valeria Pavan*

En el marco de la necesidad de que las leyes lleguen efectivamente a las personas por medio de políticas públicas, marca el sentido que como profesionales, en medio de estas prácticas, pudiéramos estar atravesados por una experiencia trans, y nos invita doblemente a reflexionar sobre la ley 26.743. El llamado a la reflexión está relacionado en que,cuestiones que involucran al otro ya sea en su “ser”, “ser en el mundo” y “ser para el otro”, se vea reflejado con el acatamiento políticamente correcto y respetuoso de la leyes. Son experiencias que desestabilizan los saberes instituidos, los cuestionan y los desbordan, dejándonos en apariencia, en un abismo entre la clasificación y la necesidad de desclasificar.

Sabemos que es mucho el trabajo que queda por hacer, aun cuando los avances fueron significativos, dado que la perspectiva de lo diverso tanto en identidad de género como en la orientación sexual, se ha asimilado solo en forma parcial en las políticas públicas sanitarias, de educación y laborales. Por eso desde la perspectiva de la salud, uno de nuestros objetivos es seguir el debate para romper con el paradigma aun persistente desde la Constitución Nacional y con vigencia en muchos ámbitos públicos y privados, de la expectativa del paciente “blanco, occidental, heterosexual, argentino y de élite.

Hablamos de introducir en el sistema de salud herramientas de reflexión que habiliten la evolución del paradigma del binario dicotómico de hombre y mujer, hacia una perspectiva inclusiva que permita a las personas asumir derechos; es decir, una mirada democrática atenta a todas las experiencias. Por ello debemos pensar que el derecho a la salud resulta al mismo tiempo un derecho individual y un derecho colectivo, la salud de cada uno no puede estar disociada de la salud de la sociedad y por lo tanto es un derecho social.

Continuar Leyendo

Abordaje de la consulta ginecológica desde la perspectiva de la diversidad sexual y corporal

Approach of the gynecological appointment from the perspective of the sexual and body diversity

Dra. Gabriela Perrotta *

INTRODUCCIÓN

El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca de la práctica profesional para visibilizar que las personas que consultan en ginecología no siempre responden al modelo heteronormativo: mujer, con genitales femeninos, cuya orientación sexual se dirige a los hombres. También nos interesa reflexionar acerca de la construcción de la identidad de género, que tampoco se corresponde siempre con los genitales con los que una persona nace.

Estamos hablando, entonces, de la diversidad sexual y corporal.

Con respecto a la diversidad sexual, reflexionaremos sobre lo siguiente: no todas las mujeres que consultan en ginecología son heterosexuales…

Con respecto a la diversidad corporal, debemos plantearnos que no todos los cuerpos biológicos se “corresponden” con la identidad de género. Y entonces hablaremos de los varones trans.

Derechos sexuales y derechos reproductivos

El marco legal que garantiza los derechos sexuales y los derechos reproductivos en la Argentina es amplio y constituye un sostén importante para la práctica profesional en el ámbito de la salud (Perrotta, 2010)1 2.

Destaco la importancia de reconocer los derechos sexuales sin subsumirlos a los derechos reproductivos. Si bien ambos se relacionan directamente e incluso algunos se superponen, es fundamental reconocer los derechos sexuales como tales para jerarquizar el ejercicio de una sexualidad libre, segura y placentera, y visualizar la necesidad de explicitar dicho ejercicio en las consultas en ginecología. Es frecuente que la consulta se enfoque hacia lo reproductivo (al conocimiento y uso de métodos anticonceptivos) y deje de lado la sexualidad y el placer.

Continuar Leyendo

Diversidad sexual en niñez y adolescencia

Sexual diversity in children and adolescence

Dra. Rosa Pappolla *

Hasta fin del siglo XX y principios del siglo XXI, la sexualidad humana de occidente fue relacionada con situaciones punitivas, pecaminosas y patológicas; poniendo énfasis en la salud reproductiva y la crianza, dando exclusividad al contrato matrimonial, donde de esta manera las situaciones placenteras solo eran vinculables con la sexualidad masculina.

Así durante siglos quedaron fuera los derechos Universales en sexualidad humana de muchas personas: niños, niñas, adolescentes, mujeres, personas de la tercera edad y los universos sexuales diversos.

De esta manera y en el marco de sus vinculaciones, su posición social, sus sentimientos identitarios personalísimos, sus orientaciones no hetero-normativas, sus cuerpos diversos no quedaban contemplados en los contratos sociales reinantes y se alejaban de los estamentos de la sexualidad clásica y dominante: reproducción, genitalidad; edades fértiles, cuerpos hegemónicamente y binariamente excluyentes, atracción sexual exclusiva y en el marco de orientaciones heterosexuales.

Estas normativas imperaron en las sociedades en general y también en la ciencia y la investigación, y aunque no son novedosos estos actores diversos, es recién en nuestros días donde son considerados sujetos de derecho todas aquellas personas inmersas en Universos Sexuales Diversos.

A la Salud Pública por todo lo precitado, le resultó muy difícil visibilizarlos, y al saber científico le resultaba imposible alejar a estas personas de la patología.

Continuar Leyendo

Masculinidades y salud, repensando abordajes durante la adolescencia

Masculinities and health rethinking approaches during adolescence

Dr. Juan Carlos Escobar *

RESUMEN:

La adolescencia representa un periodo clave durante el cual las conductas de riesgo y de protección se inician y tendrán un impacto general en la salud, por su proyección hacia la vida adulta. En términos epidemiológicos, adolescentes y jóvenes varones tienen una mortalidad superior que las mujeres, se involucran menos en acciones de cuidado primario, con menos probabilidades de tener un control preventivo de salud; pero sí un mayor número de consulta en servicios de urgencia.

La ausencia del varón, su invisibilidad en los espacios de salud tiene que ver con las maneras en que se estructura la identidad de género masculina y sus contenidos, no sólo a nivel individual o colectivo; sino también de los propios servicios de salud. Es necesario incorporar la perspectiva de género en el análisis y abordaje de los problemas de salud; para posibilitar estrategias integrales en la consulta con adolescentes, cualquiera sea su género.

Género y Salud:

La incorporación del género como categoría analítica para el estudio de los problemas de salud y enfermedad, permitió visibilizar el impacto que las relaciones de desigualdad entre varones y mujeres tienen en la construcción social de los problemas de salud y, el carácter diferencial para cada uno de ellos.

Continuar Leyendo

Cuidado de los adolescentes transgénero

Care for Transgender adolescents

Committee Opinion No. 685. Online College Publications
Obstetrics & Gynecology 2017 Jan; 129(1):e11-e16
Traducción y comentarios: Dra. M. Clara Di Nunzio *

Se define identidad de género como la sensación innata de una persona de sentirse varón, mujer o en un estado intermedio. Para las personas transgénero, su identidad sexual no coincide con el género de nacimiento, es decir, el asignado al nacer. Según la quinta edición del Manual de Diagnóstico y Estadística de Desórdenes mentales (DSM V), la identidad transgénero no es un diagnóstico patológico y define a la disforia transgénero como el estrés secundario a esa condición.

La prevalencia de adolescentes con identidad transgénero es desconocida. La Asociación Mundial de Salud Transgénero la estima en 1:11.900 para mujeres transgénero (hombre a mujer) y de 1:30.400 para varones transgénero (mujer a hombre.) Sin embargo, debido a que estos datos surgen del número de pacientes que concurren a los servicios de salud en busca de tratamientos médicos o quirúrgicos, la prevalencia se encuentra subestimada.

Actualmente, existe un gran disconfort y falta de entrenamiento entre los médicos tocoginecólogos para con estos pacientes. El Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia recomienda que los obstetras y ginecólogos se capaciten en comprender la identidad de género para poder así atender o derivar adecuadamente a las personas transgénero. Hay que tener en cuenta que incluso para aquellos pacientes demasiado pequeños como para recibir tratamiento hormonal, el apoyo y la contención médica temprana pueden resultar de vital importancia.

Continuar Leyendo

Redes Sociales

Profesionales

Instagram IconOK    Facebook IconOK

Comunidad / Pacientes

Instagram IconOK   Tik Tok

Contacto

Paraná 326, 9º "36"
Ciudad de Buenos Aires - República Argentina
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel.: (54-11) 4373-2002