Inscripción para la certificación en ginecología Infanto Juvenil: de julio a septiembre de 2022
Informes, requisitos e inscripción comunicarse con SAGIJ
La certificación de los médicos es la evaluación de su formación y de su calidad profesional realizada por sus pares a través de las sociedades cientificas.
La evaluación de la formación y calidad profesional se realiza a través de la certificación realizada por pares a través de sociedades científicas.
La Sociedad Argentina de Ginecología Infanto-Juvenil (SAGIJ), interpretó esta necesidad y desde el año 2002 otorga Certificación con aval universitario de:
- Ginecólogía Infanto Juvenil
- Pediatría o Medicina familiar con orientación en Ginecología Infanto Juvenil
Dirigida a:
- Médicas/os especialistas en Ginecología / Ginecología y Obstetricia
- Médicos especialistas en Pediatría o Medicina Familiar
Bases y condiciones para la Certificación:
Inicio de Inscripción: 1º de julio de 2022
Arancel de Certificación: $ 15.000
Fecha del Examen: 09/11/2022
Inscripciones hasta el 15/09/2022
Lugar del Examen: Sede de SAGIJ. Paraná 326, piso 9º, depto 36, CABA, Argentina
Horario: A definir
Informes e Inscripción: Secretaria de SAGIJ
TE: (54-11) 4373-2002 – www.sagij.org.ar / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Requisitos para acceder al examen de Certificación:
- Poseer Título de Médica/o expedidoporUniversidadesNacionales o Internacionales reconocidas
- Poseer Título de Especialista en 1) Ginecología o Ginecología y Obstetricia 2) Pediatría / Medicina Familiar otorgadosporentidades habilitadas para tal fin
- Ser miembro adherente de SAGIJ con antigüedad de 2 años, con cuotasocietaria al día, habiendocumplido con todas las exigencias estatutarias
- Condiciones de formación previa:
- Haber realizado el Curso anual on line de SAGIJ
- Haber realizado una rotación en alguno de los Servicios/Secciones de Ginecología Infanto Juvenil reconocidos por SAGIJ para tal fin
- Deberá alcanzar una totalidad de 200 créditos en el CV, acorde a los lineamientos que figuran en el ANEXO 1
- Deberá acreditar condiciones de ética y capacitación para la práctica ginecológica avalada por la/el Jefe del Servicio / Sección / Área de capacitación donde se desempeñe
Trámite de inscripción:
- El profesional médico que cumple con los requisitos enunciados en los incisos anteriores, deberá enviar un primer mail que contenga:
- Carta de intención
- Constancia de Miembro Adherente (dos años de antiguedad) con cuota al día
- Curriculum Vitae (CV) confeccionado de acuerdo al formato elaborado por SAGIJ que se encuentra en el ANEXO 1
- Con CV aprobado, enviar un segundo mail con la siguiente información:
- Fotocopia autenticada del Título de Médico
- Fotocopia autenticada del Título de especialista
- Fotocopia de la MatrículaProfesional
- Fotocopia autenticada del Certificado de residencia y/o concurrencia de la especialidad
- Fotocopias de los certificados que acrediten la información contenida en el CV
- Abonar la matriculación una vez aceptada la postulación.
Modalidad de la evaluación de Certificación:
1º. Evaluación escrita múltiple choice de 50 preguntas, en una hora, requiriendo el 70% de respuestas correctas para ser aprobada.
2º. Evaluación oral mediante la resolución de 10 casos clínicos, siempre y cuando haya aprobado la instancia escrita.
Características de la evaluación:
- Evaluación escrita:
- La propuesta de evaluación será diseñada y elaborada por el Comité de Certificación de SAGIJ.La grilla de evaluación estará guardada en sobre cerrado, hasta su apertura en el momento previo al inicio del examen y en presencia de los integrantes del Comité de Evaluación y de los aspirantes a certificar.
- Evaluación oral:
- Se accede después de aprobar el escrito, que se corrige a continuación de haberlo finalizado. Se basa en la resolución de 10 casos clínicos que serán resueltos junto al evaluador.
- Posteriormente, se labrará un Acta con el resultado de las evaluaciones (aprobado / no aprobado y nota)
- El candidato que no hubiese aprobado la prueba ESCRITA podrá presentar una nueva solicitud para rendirla al año siguiente, y deberá cumplir todos los requisitos enunciados.
Anexo 1: CERTIFICACION
- Formación en la especialidad:
Residencia: 5 x 4 años = 20
Jefe de residentes: 5
Concurrencia: 3 x 5 años= 15
- Docencia:
Pre grado:
Jefe de trabajos prácticos: 5
Ayudante de 1°: 2
Ayudante de 2°: 1
Post grado:
Carrera docente:
Docente Autorizado (con tesis): 10 x año (máximo 50 créditos)
Docente Adscripto: 4 x año (máximo 20 créditos)
Ayudante de Cátedra: 2 x año (máximo 10 créditos)
Sin carrera docente:
Docente libre: 1 x año.
- Cursos de Ginecología / Ginecología y Obstetricia:
Más de 200 horas: 50
Entre 100 y 200 horas: 25
Entre 50 y 100 horas: 15
Menos de 50 horas: 5
- Cursos on line organizados por SAGIJ, con examen final:
Curso anual online: 100 créditos (obligatorio)
Cursos cortos: 10 créditos cada uno
- Trabajos científicos de Ginecología/ Ginecología y Obstetricia:
Publicados:
Autor: 5
Co autor: 3
Presentados en Congresos o Jornadas:
Autor: 3
Co autor: 1
Asistencia a Congresos o Jornadas: 3
- Trabajos científicos de Ginecología Infanto Juvenil:
Publicados:
Autor: 10
Co autor: 5
Presentados en Congresos o Jornadas:
Autor: 8
Co autor: 4
Asistencia a Congresos o Jornadas: 10
- Trabajos premiados en Congresos o Jornadas de SAGIJ:
Premio Dr. José M. López Regueira
Autor: 25
Co-Autor: 15
Premio Dra. Berta Zeiguer
Autor: 20
Co-Autor: 10
- Rotaciones (prácticas obligatorias) por Áreas de Capacitación reconocidos por SAGIJ nacionales o internacionales:
160 horas: 80
80 horas: 40
40 horas: 20
Nota: la modalidad de las rotaciones es variable y puede ser adaptada a las necesidades del candidato.
- Otra/s actividad/es que el candidato considere importante y afin a la especialidad ( las mismas serán evaluadas por el comité): (desempeño dentro de un servicio o sección que atienda población infanto-juvenil)
2 puntos por año (máximo 10 puntos)
Felicitamos a las Siguientes Profesionales quienes aprobaron el examen de Certificación en Ginecología Infanto Juvenil 2020.
- Dra María Elisa Moltoni
- Dra. Leila Danila Cambon Yazigi
- Dra. Anabel Bualo
- Dra. Daniela Villanueva
- Dra. Rosana Fullone
- Dra. Myriam Bonifacio