Semana para la Prevención del Embarazo No Planeado en Adolescentes y Día Mundial de la Anticoncepción
Esta semana conmemoramos dos fechas muy significativas: la Semana para la Prevención del Embarazo No Planeado en Adolescentes y el Día Mundial de la Anticoncepción.
Estas fechas nos recuerdan la importancia de nuestra misión compartida: brindar a las adolescentes una atención segura, accesible, integral y de alta calidad en ginecología pediátrica y adolescente. Nuestro rol va más allá de la práctica clínica; también implica escucharlas, guiarlas y acompañarlas para que puedan tomar decisiones informadas, libres y responsables sobre su salud y su futuro.
El embarazo no planeado en la adolescencia no solo representa un desafío para la salud, sino también para la sociedad, con consecuencias que pueden afectar profundamente la vida de las personas jóvenes, sus familias y sus comunidades. Como especialistas, tenemos la responsabilidad y el privilegio de ayudar a prevenir estas situaciones mediante la educación, la consejería, el acceso a métodos anticonceptivos efectivos y la defensa de los derechos sexuales y reproductivos. Brindar consejería anticonceptiva personalizada y basada en la evidencia, centrada en las prioridades de cada persona, es esencial para generar confianza y combatir la desinformación sobre la seguridad y eficacia de los métodos anticonceptivos que ha proliferado en las redes sociales. Es fundamental que la atención que brindamos se base en el respeto, la confidencialidad, la empatía y la verdad, promoviendo siempre la autonomía de cada adolescente. Esto significa garantizar que puedan ejercer sus derechos sexuales y reproductivos en un entorno libre de estigma, discriminación o coerción, que reconozca y valore la diversidad. Solo así podremos garantizar que cada joven reciba una atención digna, transformadora y equitativa.
Aprovechemos esta semana para renovar nuestro compromiso, compartir buenas prácticas y seguir fortaleciendo las redes de apoyo que garantizan que cada adolescente, dondequiera que viva, reciba atención de calidad, protección de sus derechos y oportunidades para construir un futuro saludable y pleno.
Gracias por su dedicación y por el trabajo que realizan a diario. Juntos, podemos seguir marcando la diferencia.
Marisa Labovsky, MD
Presidenta, FIGIJ