Accesos

Instagram IconOK    Facebook IconOK    Tik Tok

Comunidad

Asóciese

Usuarios Registrados

boton WA

Profesionales

Carta Abierta de la Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil sobre las nuevas restricciones para la población.

Estimada comunidad:

Desde SAGIJ, Sociedad que trabaja día a día en el cuidado de la salud de infancias y adolescencias queremos compartirles nuestra profunda preocupación respecto al reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 62/2025, promulgado el 6 de febrero de 2025 que modifica la Ley de identidad de género prohibiendo el acceso a tratamientos hormonales y quirúrgicos en menores de 18 años.

Entendemos que la protección de la niñez y la adolescencia es una prioridad indiscutible. Sin embargo, consideramos que esta medida, lejos de salvaguardarlas, puede generar efectos adversos en su salud y bienestar.

Los equipos de salud que acompañan a las familias e infancias trans se ocupan de proteger y abordar distintas instancias relacionadas con la salud, entendiendo a este concepto como el bienestar integral de la persona, es decir biológico, psicológico y social y no meramente la ausencia de alguna enfermedad.

Actualmente, no se realizan tratamientos médicos innecesarios y mucho menos cirugías en niños, niñas y adolescentes. Se acompaña, se protege y se escucha siempre el deseo del niño o niña teniendo en cuenta el concepto de “autonomía progresiva” en el que, según la edad, el desarrollo y la madurez van pudiendo tomar decisiones sobre su propia vida.

Estudios científicos han mostrado que la falta de acceso a la salud integral aumenta la prevalencia de depresión, ansiedad e intentos de suicidio y suicidio. En contraste, el acceso a tratamientos adecuados respaldados por equipos interdisciplinarios especializados mejora significativamente la calidad de vida y el bienestar. De la cantidad de personas atendidas, la mayoría no requiere tratamiento médico. Pero, de ser necesarios, éstos han demostrado mejorar la calidad de vida en esta población. Es importante que quienes lo necesitan lo puedan continuar. Cada caso es abordado de manera individualizada y ética.

La Ley 26.743 de Identidad de Género, sancionada en 2012, marcó un avance en el reconocimiento de las identidades trans, asegurando derechos como el acceso a la salud y el cambio registral. Consideramos que la implementación del DNU 62/2025 representa un retroceso, al negar a los jóvenes transgénero la posibilidad de acceder a cuidados médicos esenciales para su desarrollo integral.

Por todo lo antedicho queremos llamar a la reflexión sobre esta modificación de la Ley y continuar trabajando en medidas que, basadas en evidencia científica y respeto por los derechos humanos, aseguren el acceso equitativo a la salud para todas las personas, independientemente de su edad e identidad de género.

Comisión Científica y Comisión Directiva
Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil (SAGIJ)
20/02/2025

Redes Sociales

Profesionales

Instagram IconOK    Facebook IconOK

Comunidad / Pacientes

Instagram IconOK   Tik Tok

Contacto

Paraná 326, 9º "36"
Ciudad de Buenos Aires - República Argentina
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
WhatsApp
boton WA+54 9 11 6575 1069

(Respuesta de L a V de 12 a 18 hs.)