Accesos

Instagram IconOK    Facebook IconOK    Tik Tok

Comunidad

Asóciese

Usuarios Registrados

boton WA

Publicaciones

Banner Revista

Año 2018 - Nº 2           Comité Editorial

COMITÉ EDITORIAL

Directora: Dra. Inés de la Parra

Comité Editorial Nacional:

  • Dra. Bailez, Marcela
  • Dr. Berner, Enrique
  • Dra. Cortelezzi, Marta
  • Dra. Fleider, Laura
  • Dra. Lewitan, Graciela
  • Dra. López Kaufman, Carlota
  • Prof. Dr. Méndez Ribas, José M
  • Dra. Ortíz, Graciela
  • Dr. Zuccardi, Luís

Comité Editorial Internacional:

Uruguay:

  • Dr. Pons, Enrique
  • Dra. Lima, Silva
  • Dra. Martinez, Inés

Comité Editorial Internacional Brasil:

  • Dra. Herter, Lilian
  • Dra. Ruzani, Maria Elena. (U. de Rio de Janeiro)

Comité Editorial Internacional EE.UU.:

  • Dr. Tomas Silber
  • Dra. Matilde Maddaleno. (OPS)
    

Coordinadoras:
Dra. Andrea Di Fresco
Dra. María Alejandra Martínez

Comité Editorial Internacional Colombia:

  • Dr. Salazar, Germán
  • Dra. Maria Luz Mejía Gomez (UNFPA)

Comité Editorial Internacional Chile:

  • Dr. Ramiro, Molina
  • Dr. Jorge Sandoval

Comité Editorial Internacional Italia:

  • Dra. Vicenza Bruni
  • Dra. Mettella Dei

Comité Editorial Internacional Suiza:

  • Dr. Paúl Bloem (OMS)

Colaboradoras:

  • Dra. María Laura Lovisolo
  • Dra. Clara Di Nunzio
  • Dra. Mariela Orti
  • Dra. María Zabalza

La articulación entre salud y educación: nuestra experiencia en el campo de la Educación Sexual Integral (ESI)

The corrrelation between health and education: our experience in the field of Comprehensive Sexual Education (CSE)

Trabajo Original Dra. Graciela Cuman* – Lic. Marta Krynveniuk**

RESUMEN

El presente artículo tiene como objetivo exponer nuestro trabajo institucional comenzado en el año 2002 hasta la actualidad, originado en un servicio de atención médica que luego se articuló con el sector de educación dando como resultado la incorporación de nuevas miradas y nuevos posicionamientos desde el enfoque interdisciplinario. Es así que desde la educación sexual integral se conformó un espacio vertebrador en donde las acciones con las escuelas posibilitaron el enriquecimiento de nuestras prácticas profesionales.

Palabras claves: educación sexual integral, alianza salud – educación, prevención, violencia de género

ABSTRACT

The aim of this article is to introduce our continuing institutional work from 2002 to the present, initiated in a healthcare facility and later articulated with the education sector, which resulted in the incorporation of new perspectives and stances contributed by the interdisciplinary approach. Thus, since its inception, the integral sexual education program provided a backbone network that enabled interaction with schools and enrichment of our professional practices.

Keywords: integral sexual education, health – education alliance, prevention, gender-related violence.

INTRODUCCIÓN

Desde el deseo de construir prácticas profesionalizantes más enriquecidas y tratando de superar las lógicas dicotómicas y visiones simplistas que sólo han mutilado la complejidad de la vida, queremos comunicar nuestro campo de experiencias a partir de lo que llamamos la alianza estratégica entre salud y educación en lo referente a la educación sexual integral.

Entendemos que son prácticas de educación para la salud que van mucho más allá del saber-hacer médico. Para ello, pensamos a la salud como una problemática de la vida humana que se desarrolla en una red de relaciones interdependientes entre sí, es decir que concebimos la salud como una relación del ser humano con su entorno desde los diversos intercambios sociales en los que participa.

Frente a un mundo cambiante y cada vez más incierto, serán necesarias nuevas miradas y nuevos posicionamientos, en donde la interdisciplina juega un papel clave.

Compartiremos a continuación nuestra experiencia de trabajo institucional, no exento de tensiones, contradicciones y paradojas, en donde desde un fluir constante, revisión y problematización, aprendimos todos.

El trabajo institucional como punto de encuentro

Desarrollamos nuestro trabajo en la Obra Social Para la Actividad Docente de la República Argentina, entidad que forma parte de los servicios de salud pública, contando con un Policlínico y un Instituto de Capacitación y Docencia que brindó diversos talleres de capacitación y prevención a sus afiliadxs en todas las etapas de la vida. Desde el ámbito de la salud creemos que es de vital importancia la prevención, es por eso que hemos decidido abordar temas que son considerados problemas de salud pública y lo realizamos desde la prevención primaria.

En el año 2001, luego de observar un considerable incremento de embarazos en adolescentes en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Policlínico del Docente, comenzamos a trabajar en el asesoramiento a las adolescentes que concurrían al consultorio de Ginecología. Esta tarea limitaba nuestra llegada a las chicas y, de ellas, sólo a las que consultaban.

Es así que consideramos pertinente establecer el vínculo con el sector de la educación. En este sentido, la alianza estratégica entre salud y educación dentro de nuestra institución dio paso a la promoción de la salud entendiendo por ello una visión más abarcativa de la salud.

Con la necesidad de ampliar la población a la cual deseábamos asesorar, decidimos diseñar un taller de educación sexual y ofrecerlo a las escuelas secundarias públicas y privadas del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Los primeros talleres se desarrollaron en la Obra Social pero existía como obstáculo la salida de lxs alumnxs de las escuelas por cuestiones de responsabilidad civil. Es así que decidimos concurrir nosotras a las instituciones educativas.

Este taller que denominamos “Sexualidad Responsable” comenzó a funcionar en el año 2002, año en el que aún no contábamos con la Ley de Educación Sexual Integral, de allí que no fue sencillo para las escuelas la toma de decisiones ya que los núcleos de trabajo a desarrollar debían estar contenidos dentro de un marco legal. Desde ese año y hasta el 2006 las autoridades de las escuelas solicitaban a los padres y/o madres la autorización para que sus hijxs estuvieran presentes (en muy pocos casos hubo alguna ausencia al taller por ese motivo). Hemos asistido desde esa fecha tanto a escuelas públicas como privadas, religiosas o laicas en forma ininterrumpida.

Desde el inicio hemos encarado el taller desde la prevención y con contenidos que abarcaban las características emocionales y psicológicas de lxs adolescentes, los cambios fisiológicos, la prevención del embarazo adolescente no deseado y las infecciones de transmisión sexual, los métodos anticonceptivos y el uso correcto del preservativo.

A medida que pasaban los años, después de la promulgación de la Ley Nº 26.150 de educación sexual integral, y de nuestra propia experiencia en terreno, realizamos cambios en los contenidos, destacando la importancia de los mitos, la diversidad sexual y las situaciones de violencia. Nuestra propia mirada como mujeres y coordinadoras se modificó sustancialmente con la adopción de la perspectiva de género y los derechos humanos. La adopción de esta mirada significó para nosotras el reconocimiento de la existencia de unos derechos humanos globales que protejan a todas las personas pero que no las limiten ni les prohíban la libre expresión de su diferencia.

A su vez este taller dio origen a diversas modalidades de trabajo conformando así un equipo interdisciplinario:

  • Estudio exploratorio denominado “Información sobre sexualidad. Lo que sé ¿quién me lo enseñó?” con el objetivo de conocer cuál era la principal fuente de información de lxs adolescentes sobre sexualidad. El resultado del mismo mostró que la principal fuente de información eran lxs amigxs. Este estudio insumió 2 años de duración, 2005 y 2006 recolectando 527 encuestas: 31% mujeres – 69% varones.
  • Análisis de las preguntas que lxs adolescentes realizaban durante el taller: Preocupaciones de lxs adolescentes en torno a la sexualidad (en ese momento utilizábamos el buzón como dispositivo para la recolección de las preguntas de lxs alumnxs). Se realizó en el año 2007, recolectando 419 preguntas que clasificamos por temas. Como resultado constatamos que las preocupaciones más significativas giraban en torno a las relaciones sexuales y sobre todo a los aspectos biológicos de las mismas (enfermedades de transmisión sexual, embarazo, anatomía y fisiología y anticoncepción), no apareciendo como inquietud los derechos en torno a la sexualidad. Una cuestión significativa es que si bien muchos de estos temas están en el programa de contenidos de la asignatura Biología, al ser tratados como “aparatos” (por ej. aparato genital femenino y/o masculino) lxs alumnxs no los relacionaban con su propio cuerpo.
  • Cartillas de salud elaboradas por nosotras que entregamos a cada alumnx al término de cada taller denominada “Cuidate, no sos descartable -Adolescencia y sexualidad responsable-“
  • Proyectos de Capacitación Docente con puntaje dirigido a docentes de nivel inicial, primario y medio de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Taller interdisciplinario para madres y padres adolescentes entendiendo por ello a un espacio cualitativamente diferente de escucha, sostén y formación para el nuevo rol parental. Tratamos de reducir la vulnerabilidad de nuestrxs afiliadxs frente a la complejidad que implica el embarazo, parto y primeros meses de vida del bebé, fomentando la asunción de responsabilidades y la construcción de un proyecto de vida futuro.

Desde otra línea de trabajo institucional, en el año 2003, creamos el CIPREM- Comité Interdisciplinario de Prevención del Maltrato- con el objetivo no solo de detectar y abordar las situaciones de malos tratos con pacientes internadxs en el Policlínico del Docente sino también abrir espacios de interrogación sobre lo que hacemos y cómo lo hacemos desde lo institucional para generar otros vínculos y otras prácticas institucionales más saludables, es decir, aprender a detectar la violencia invisible que nos anestesia y nos deshumaniza.

En este espacio, al conocer las historias de vida de mujeres que sufren maltrato, nos sensibilizó de tal forma que comenzamos a visualizar la importancia de trabajar con adolescentes en forma temprana desde la prevención, entendiendo por ello la desnaturalización, concientización y visibilización de la violencia y desigualdad de género, develando la estructura patriarcal que la sostiene. A ello le agregamos nuestro compromiso personal con los valores de los derechos humanos desde la perspectiva de género para promover la dignidad de todas las mujeres.

De allí que, a partir de la detección de miradas furtivas y silencios en el taller sobre Sexualidad Responsable cuando indagábamos sobre el vínculo e interacciones entre el inicio de las relaciones sexuales, noviazgo y violencia, decidimos conformar un espacio diferente en donde abordar esta problemática en toda su profundidad poniendo palabras a lo no dicho, es decir, a la violencia en el interior de los vínculos de las parejas adolescentes, entendiendo que las diferentes instituciones de nuestra sociedad tendrían que realizar aportes para la visibilización y remoción de patrones socio-culturales que promueven y sostienen la desigualdad de género.

Es así que en el año 2011 comenzamos a trabajar en el taller “Noviazgos sin violencia” continuando hasta la actualidad.

Entendemos que la estructura patriarcal ha construido un concepto de amor que no es igualitario para varones y mujeres. La incidencia de los estereotipos de género y la vigencia de los mitos del amor romántico dejan a las chicas y mujeres en general en una posición de subordinación.

Abordar este tema es relevante además porque en nuestro país según datos de investigaciones realizadas desde el año 2004 al primer semestre del 2007, la mayor cantidad de femicidios se produjo en el rango etario entre 15 y 24 años.

En 2013, de los 295 femicidios registrados (un 16% más que en 2012), 19 fueron adolescentes: tenían entre 13 y 18 años. En 2014, se registraron 275 femicidios de los cuales, 36 fueron adolescentes.

En 2015 se registraron 286 femicidios. Entre 2008 y 2015 los femicidios aumentaron un 78%. En el período 2014-2015 el aumento fue del 26%. En 2016 se registraron 254 y en 2017, 251 femicidios. El 71% femicidios se cometieron en casa de las víctimas; 59% de los victimarios fueron parejas o ex-parejas; 25 niñxs y adolescentes fueron víctimas de femicidio vincular. (Según el Registro Nacional de Femicidios de la Corte Suprema)

Por otro lado, abordar con los jóvenes las problemáticas que giran alrededor de la violencia de género implica reconocer que es un problema de salud pública que requiere de una mayor articulación con las políticas públicas como así también la organización de prácticas y servicios para su abordaje. Es así que desde la necesidad de profundizar en esta problemática nos planteamos un trabajo denominado “Un estudio exploratorio sobre la influencia del amor romántico en la reproducción de la violencia en los noviazgos de lxs adolescentes”.

Teniendo presente los cambios en las características vinculares de los noviazgos adolescentes actuales, sumado a los casos de femicidios adolescentes, realizamos una encuesta para detectar la incidencia de la violencia con sus diferentes tipificaciones en estas relaciones amorosas tempranas. Recolectamos 635 encuestas, 309 de varones y 326 de mujeres correspondiente a alumnxs de clase media y media baja de las escuelas públicas y privadas, laicas y religiosas de la Ciudad de Buenos Aires.

Los datos cuantitativos hallados fueron expuestos en el trabajo denominado “Frecuencia de la violencia en las relaciones amorosas tempranas” presentado en el Congreso Internacional “Fazendo Género” en Florianópolis-Brasil en Julio de 2017.

Los datos cualitativos fueron expuestos en el 56° Congreso Internacional de Americanistas realizado en Julio de 2018 en la Universidad de Salamanca-España, bajo el título “Hacia la construcción de la democracia amorosa en las parejas de adolescentes”.

Los datos hallados corroboran la necesidad de seguir trabajando con lxs jóvenes en forma sostenida visibilizando y desnaturalizando las actitudes violentas más sutiles que implican el primer eslabón de la violencia de género. Plantear una educación hacia la equidad para empoderar a las jóvenes y una educación antipatriarcal para varones y mujeres. También consideramos que sería útil repetir este estudio con otras poblaciones de adolescentes para poder extraer conclusiones más generalizadas.

CONCLUSIONES

La complejidad de las problemáticas del mundo social actual y de nuestro país en particular, demanda la construcción de equipos y espacios interdisciplinarios ya que una sola disciplina no puede dar cuenta de los cambios que se están sucediendo. La comunicación fluida, la escucha atenta, el respeto por la diversidad, el aprovechamiento de los saberes de todxs potencian este tipo de trabajo desde el intercambio posibilitando el enriquecimiento de las prácticas profesionales. Tender puentes, la apertura hacia la comunidad, es uno de los caminos posibles para superar viejas antinomias y miradas reduccionistas. Pero también se hace necesaria otra formación médica más integral, lejos de los enfoques mecanicistas fragmentados, para poder pensar la multiplicidad de lo que significa la vida humana en un mundo en constante transformación.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Marina, Mirta (2001): “La educación para la salud como estrategia para el mejoramiento de la calidad de vida”-Ediciones Novedades Educativas- Buenos Aires –pags. 38 a 52.-
  2. Checa, Susana (comp.2003): Género, sexualidad y derechos reproductivos en la adolescencia- Ed. Paidós- Buenos Aires
  3. Estadísticas y datos del Observatorio de Femicidios en la Argentina. ONG La Casa del Encuentro
  4. Del Duca Carla (2010): Relaciones abusivas en los noviazgos adolescentes- Ciudad de Buenos Aires- Editorial NO
  5. Najmanovich, Denise: “El cuerpo del conocimiento, el conocimiento del cuerpo”-Cuadernos de Campo N°7- Buenos Aires- Mayo de 2009.-
  6. Gontero, N., Guevara, C. (2013): Violencia de género en noviazgos adolescentes. Reflexiones desde una experiencia de extensión. Eje temático: Comunicación y Salud- Encuentro Panamericano de Comunicación- Córdoba- Argentina
  7. Hernando Gómez, Ángel (2007): La prevención de la violencia de género en adolescentes. Una experiencia en el ámbito educativo- Universidad de Huelva
  8. Pick, Leenen, Givaudan y Prado (2010): Yo quiero, yo puedo…prevenir la violencia. Programa breve de sensibilización sobre violencia en el noviazgo. Salud Mental-Vol.33- México-

* Cuman, Graciela: Médica- Especialista en Tocoginecología y Obstetricia-UBA- Ex Jefa del Servicio de Obstetricia del Policlínico del Docente de OSPLAD-Obra Social para la Actividad Docente- Miembro de SOGIBA- Coordinadora de talleres con adolescentes sobre Sexualidad responsable y Noviazgos sin violencia.

** Krynveniuk, Marta: Lic. en Ciencias de la Educación-Especialista en Formación de Formadores-UBA-Counsellor-Psicopedagoga-Asesora Pedagógica-Ex docente universitaria-Ex Directora del Instituto de Capacitación y Docencia de OSPLAD-Obra Social para la Actividad Docente- Coordinadora de talleres con adolescentes sobre Sexualidad responsable y Noviazgos sin violencia.

Redes Sociales

Profesionales

Instagram IconOK    Facebook IconOK

Comunidad / Pacientes

Instagram IconOK   Tik Tok

Contacto

Paraná 326, 9º "36"
Ciudad de Buenos Aires - República Argentina
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
WhatsApp
boton WA+54 9 11 6575 1069

(Respuesta de L a V de 12 a 18 hs.)