Paternidades desde las Políticas Públicas Conceptualizando una práctica (1)
Fatherhood through a Public Policy Lense: Conceptualizing a Practice
Jornada Intersocietaria: Embarazo adolescente hoy
Dra. Diana Gómez2
RESUMEN
Se presenta una reflexión y conceptualización a partir de un proyecto intersectorial e interdisciplinario sobre Paternidad Activa y Corresponsabilidad. Dicho proyecto surge en una experiencia escolar continuando luego con los beneficiarios adolescentes de ANSES y de las Cooperativas. Se trabajó con los profesionales de la salud, con el equipo de ANSES, de las Cooperativas y fundamentalmente con los adolescentes a través de talleres de reflexión sobre la participación e involucramiento de los padres adolescentes en los procesos de concepción, gestación, nacimiento, cuidado y crianza de sus hijos. Se reflexiona sobre los procesos de inserción-inmersión en los trabajos preventivos, la importancia de articular políticas de salud (preventivas-asistenciales) con políticas de inclusión, aumentando de esa manera la calidad de las políticas sectoriales. El desafío es ejercer un nuevo modelo integrador e inclusivo, reconociendo las paternidades diversas e inscribir en la agenda pública la transición hacia paternidades más participativas y cuidados más equitativos para un desarrollo humano pleno en una sociedad más justa e igualitaria.
Palabras clave: adolescentes, paternidades.
SUMMARY
It has been presented a reflection and conceptualization beginning in an intersectoral and interdisciplinary project on Active Paternity and co- responsibility. This project emerges in a school experience and is continued with the adolescent beneficiaries of ANSES and the Cooperatives. The work was done with health professionals, the ANSES team, the Cooperatives and, fundamentally, with the adolescents through reflection workshops about the participation and involvement of adolescent parents in the processes of conception, gestation, birth, care and child-raising.
Also, a reflection is made about the processes of insertion-immersion in preventive works, the importance of articulating health policies (preventive-care) with inclusion policies thus increasing the quality of sectoral policies. The challenge is to practice a new integrative and inclusive model, recognizing the diverse paternities and to inscribe in the public agenda the transition towards more participatory paternities and more equitable care for a full human development in a more just and equalitarian society.
Key words: adolescents, paternities.
A partir de un trabajo desarrollado durante tres años sobre sexualidad responsable en una escuela3 con adolescentes con derechos vulnerados, durante el primer año se encontró que todas las alumnas adolescentes embarazadas o mamás decidían poner el apellido materno a sus hijos, a pesar de tener pareja en muchas ocasiones. En los talleres con las madres y abuelas de dichas alumnas adolescentes embarazadas o mamás, ellas referían también haber utilizado el apellido materno en todos sus hijos justificando que era una manera de unificar y de que no se visualizaran los cambios de pareja, lo cual significaría una diversidad de apellidos. El uso del apellido materno era considerado por estas tres generaciones como un valor. Esto originó como consecuencia lógica el surgimiento de parejas entre hermanos, sin saberlo. A partir de esta realidad surge la necesidad de trabajar el derecho a la identidad del recién nacido, lo cual se plasmó en el “Proyecto de Identidad”.
Paralelamente se replanteó involucrar a los varones adolescentes desde una perspectiva que les permitiera reflexionar sobre sus preocupaciones, dudas, necesidades e intereses, que sirve como una herramienta que anime y sensibilice a los participantes en una paternidad activa y corresponsable4 desde la anticoncepción y crianza participativa.
Benno de Keijzer (2000) plantea que “…más que hablar de paternidad como un tipo de relación, universal y predeterminada de los hombres con sus hijos e hijas, habría que hablar de paternidades, en plural, porque hay formas bastante diversas de ejercer la misma”. Por lo tanto, las paternidades son experiencias múltiples, heterogéneas, que se despliegan acorde con la socialización de género y los contextos histórico-sociales. Si reflexionamos respecto a las manifestaciones de las paternidades que presenciamos en la escuela, nos desafía, como equipo de salud, promover paternidades comprometidas. La escuela junto al equipo son lugares centrales para trabajar la promoción de paternidades activas, ya que permite involucrar a los hombres con su paternidad desde el inicio de la concepción, posibilita generar nuevos vínculos con la adolescente gestante y madre, resignificar y resocializar las maternidades y paternidades en el respeto y la equidad.
Siguiendo con el concepto de paternidades, podríamos decir que las paternidades no siempre son biológicas, ni heterosexuales; los hombres se convierten en padres en una diversidad de contextos, como padres solteros, en relaciones homo o heterosexuales, como hombres que tuvieron hijos de relaciones heterosexuales previas y descubrieron su homo, bi o transexualidad más tarde, como hombres que adoptan hijos, como hombres que tuvieron hijos mediante óvulos donados o subrogación o como padrastros o padres sociales de los hijos de su pareja según Aguayo (2017).
En una revisión de 16 estudios longitudinales en los cuales la variable impacto de la presencia del padre estaba aislada, se encontró que quienes tuvieron un padre involucrado en su infancia presentaron después, en promedio, menos problemas conductuales, menos conflictos con la ley, menor vulnerabilidad económica, mejor desarrollo cognitivo, mejor rendimiento escolar y menor estrés en la adultez (Sarkadi, Kristiansson, Oberklaid y Bremberg, 2008).
Existe un cuerpo cada vez más amplio de estudios que evidencian el efecto del involucramiento de los padres; estas investigaciones sugieren que cuando los padres tienen presencia en la vida de sus hijos, estos tienden a desarrollarse mejor (Allen y Daly, 2007; Barker, 2003; Nock y Einolf, 2008; Sarkadi y cols., 2008); crecen sanos (MenCare, 2015); tienen mayor desarrollo emocional, social y de la empatía (Barclay y Lupton, 1999); y mayor desarrollo cognitivo, del lenguaje y del rendimiento escolar. Los padres que se involucran en el cuidado de su bebé tienen más probabilidades de formar un vínculo emocional con él (Barclay y Lupton, 1999); reduce la probabilidad de ser abusados sexualmente de niños (Pruett, 1993) y rompe el ciclo de la violencia (coinciden los estudios de MenCare, 2015; Buka y cols., 2010; Contreras, 2012; Carlson, 1990). El período perinatal ha sido reconocido como una oportunidad de oro para la intervención con los padres según Cowan (1988). En la adolescencia, aquellos hijos que contaron con un padre involucrado durante su infancia, es más probable que presenten una mejor salud mental, menos consumo abusivo de alcohol y drogas, menos problemas con la ley y menos riesgos en salud sexual y reproductiva (Allen y Daly, 2007; Nock y Einolf, 2008) y mayor probabilidad de que alcancen su máximo potencial según MenCare (2015). Los padres serán más equitativos respecto del género, mientras que las mujeres, más empoderadas, con menor depresión, temor y falta de autoconfianza (Aguayo, 2017). Los padres tienen mejores indicadores de salud, mayor probabilidad de estar satisfechos con sus vidas, de vivir más y enfermarse menos según Allen y Daly (2007) y Ravanefra (2008); son más felices y sanos, citado en MenCare (2015); viven más tiempo y son menos propensos al abuso de drogas; experimentan menos estrés y accidentes, y tienen mayor participación en la comunidad (Daly, 2007; Ravanefra, 2008). En general la presencia del padre suele incrementar el ingreso familiar y son más productivos, lo que impacta positivamente en las posibilidades de desarrollo de sus hijos/as (Barker, 2003; MenCare, 2015; Aguayo, 2017). La presencia activa y corresponsable del padre suele ser positiva para la madre, quien tiende a tener menos sobrecarga en las tareas de cuidado y en las tareas domésticas, lo que incrementa su salud física y mental según Allen y Daly (2007) y Barker (2003). Se reduce el estrés asociado con el embarazo, refieren Fisher y cols. (2006); se sabe que el neurotrófico más poderoso es el amor, la oxitocina (hormona del amor) consolida la respuesta al estrés y favorece procesos de memoria y aprendizaje, citado en Céspedes (2010). La metilación del ADN no termina con el nacimiento; qué fragmentos se transcriben y cuáles no, está determinado por el ambiente. Este hará que un chico desarrolle resiliencia o sea vulnerable al estrés para siempre y los 650 genes de la corteza prefrontal se modelan por cuidado materno (Szif, 2010). El papá también produce aumento de oxitocina, prolactina, reduce la testosterona e interactúa con CRH-ACTH inhibiendo el eje (López Matto, 2004; Aguayo, 2017), por lo tanto, también modela.
Las madres que asisten acompañadas por su pareja a las visitas prenatales tienen más probabilidades de recibir atención prenatal adecuada en el primer trimestre y más allá (Martin y cols., 2007; Teitler, 2000; MenCare, 2015); tuvieron una experiencia de parto más positiva (Aguayo y cols., 2017; Henneborn y Cogan, 1975; Tarkka, 2000; MenCare, 2015) y una menor duración del trabajo de parto y con menos dolor (Tarkka, 2000).
Por el contrario, la ausencia de los padres tiene enormes costos económicos y sociales, directos e indirectos. Los hogares con ausencia paterna suelen presentar mayores costos para el Estado por programas de asistencia debido a que en esos casos se presentan mayores problemas psicosociales (Nock y Einolf, 2008).
En esencia, la participación de las paternidades es una variable importante que afecta una serie de comportamientos relacionados con la salud materna, la salud de los niños, adolescentes y factores de estrés en las mamás, en los propios padres y durante todo el crecimiento y desarrollo del hijo.
A partir de ese trabajo en la escuela, durante 3 años se continuó propiciando la participación de los varones adolescentes en sus paternidades en un proyecto intersectorial e interdisciplinario llamado “Paternidad Activa y Corresponsabilidad”5 que ya lleva 3 años. Es intersectorial porque se trabajó con ANSES, con los beneficiarios adolescentes y con los beneficiarios de las Cooperativas dependientes de la Subsecretaría de Gestión Social y Acción Cooperativa de la Municipalidad de Carlos Casares. Se pensaron 3 ejes de trabajo: por un lado, con los profesionales de la salud en cuanto a la concientización y revisión de sus paradigmas sobre este tema. Tradicionalmente se habla de “salud materno-infantil” o del binomio “madre-hijo”, dejando de este modo los padres invisibilizados, excluidos de participar en estos procesos, ubicados en una posición periférica por lo menos desde el discurso. Y desde las prácticas se interactúa más con la madre desconociendo al varón como figura segura de apego y cuidado. Por lo tanto, para acelerar el cambio cultural hacia una mayor participación y corresponsabilidad de los padres, los profesionales de la salud pueden incidir muy positivamente desde el discurso hablando de una tríada (madre, padre e hijo/a) e incorporando una activa participación paterna desde el embarazo, lo que contribuye a la salud física y psicológica del padre, la madre y al bienestar del niño por nacer.
Un segundo eje, con el equipo de ANSES y de la Subsecretaría de Gestión Social y Acción Cooperativa, quienes son los que se conectan con adolescentes que concurren a la búsqueda de los diversos subsidios Progresar6 y Asignación por Embarazo7 o del beneficio de las cooperativas. Y un tercer eje, el trabajo con los propios adolescentes que están percibiendo estos beneficios, a través de ofrecer espacios seguros de conversación, taller y aprendizaje con la finalidad específica de aportar a la promoción de la participación e involucramiento de los padres adolescentes en los procesos de concepción, gestación, nacimiento, cuidado y crianza de sus hijos. De esta manera, también se quiere aportar a una mayor equidad y corresponsabilidad entre varones/mujeres, y basada en respeto y afecto. Para ello se definió una metodología de talleres mixtos cuyo eje son las paternidades. A partir de folletos disparadores se reflexiona intentando hacer una pequeña revisión del rol de los padres, una mirada crítica, reflexiva de las paternidades vividas8, promover los controles de salud, ofreciendo en ese mismo momento controles clínicos y vacunación.
Reflexiones luego de los seis años de experiencia
Cuando se realizan procesos de inserción-inmersión como refiere Ezequiel Ander-Egg (2000) en los trabajos preventivos como en este caso en la escuela, se va construyendo un conocimiento conjunto; primero se escuchó, se observó, se navegó por esta realidad y se fue realizando un movimiento de transformación simultáneo a la elaboración del conocimiento, para recién entonces sistematizar el conocimiento desplegando acciones de manera sucesivas, en red, con diversos sectores, articulando actores (Bertucelli, 2000) y entendiendo que los proyectos donde se articulan políticas de salud y políticas de inclusión aumentan y potencian la calidad de las políticas sectoriales (Repetto y Gala Díaz Langou, 2015). El sistema de salud tiene el desafío y la capacidad de ejercer un nuevo modelo integrador e inclusivo; tiene que aceptar el cambio de paradigma, deconstruir el modelo hegemónico de paternidad, como aconseja el Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva, e incluir las nuevas concepciones en las consultas cotidianas. Para ello es necesario derribar obstáculos, los culturales (sobre la atención centrada en la díada promoviendo y habilitando el placer/disfrute del vínculo de la tríada) y de infraestructura para que sean salas de maternidad amigables para la participación de los adolescentes y para los adolescentes papás.
Hay que potenciar las ventanas de oportunidades, como son los controles de salud, de sexualidad o prenatales, los momentos de estudios de ecografías y talleres de preparto; todos momentos para involucrar al padre en su participación. Para ello se requieren medidas concretas y protocolos claros para dar indicaciones pro-paternidad adecuadas para cada caso (Aguayo F, Sadler M, Obach A, Kimelma, 2013; Aguayo y cols., 2017). El apego paterno se construye desde el embarazo y se refuerza en cada momento del proceso de gestación; el parto es un momento breve, importante de conexión mutua con un altísimo impacto afectivo y experiencial para todos los involucrados y no solo un rito, sino también un derecho10,11.
El cambio cultural tiene que incluir la promoción y prevención, campañas y materiales educativos adecuados; tiene que hacer sentir protagonistas a los adolescentes varones y apropiarlos de los roles paternos generando espacios para reflexionar/aprender sobre paternidades (Mendoza, Montoya, Reyes, 2013) como surgió de esta experiencia. Se requieren programas de estudio en pre y posgrado.
Articular con educación9 es imperativo, para que a los alumnos papás se los interpele y se los acompañe en sus procesos de paternidades en las escuelas, incentivando los trayectos escolares, potenciando la continuidad y vinculándolos a las salas maternales como cuidadores tal como se hace con las madres siguiendo a Del Bono, Mallimaci Barral, Cabrera y Bulloni Yaquinta, y acorde con los derechos que gozan12,13 .
Promover políticas públicas para instituir licencias posnatales más extensas e intransferibles a los papás en igualdad de condiciones y reconociendo la diversidad; ya que los niños, mujeres y hombres se benefician cuando los padres toman licencia de paternidad14.
Los adolescentes son sujeto de derecho, son actores del cambio social y no simplemente beneficiarios de programas sociales. Hay que inscribir en la agenda pública la transición hacia paternidades más participativas y cuidados más equitativos para un desarrollo humano pleno.
BIBLIOGRAFÍA
- Aguayo F, Kimelman E. Paternidad Activa. Guía para promover la paternidad activa y la corresponsabilidad en el cuidado y crianza de niños y niñas. Para profesionales del Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo. Ministerio de Desarrollo Social. 2012.
- Aguayo F, Levtov R, Gary Barker G, Brown V, Barindelli F, Kimelman E, Andjelic D, Beare S, Meglioli A, Zonenschein T, Rodríguez H. Estado de la Paternidad en América Latina y el Caribe. CulturaSalud/EME, Promundo, IPPF/RHO. 2017.
- Aguayo F, Sadler M, Obach A, Kimelman E. Encuesta de IMAGES. Talleres sobre Sexualidad, Paternidad y Cuidado con Hombres Jóvenes. Manual con perspectiva de género y masculinidades para Facilitadores y Facilitadoras Fundación CulturaSalud. Fundación CulturaSalud. 2013.
- Allen y Daly (2007). En: Aguayo F, Kimelman E. Paternidad Activa. Guía para promover la paternidad activa y la corresponsabilidad en el cuidado y crianza de niños y niñas. Para profesionales del Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo. Ministerio de Desarrollo Social. 2012.
- Ander-Egg E. Metodología y práctica de la animación sociocultural, Cap. 6. El conocimiento de la realidad proviene de la práctica social. Instituto de Ciencias Sociales Aplicadas. 2000.
- Barclay y Lupton (1999). En: Aguayo F, Kimelman E. Paternidad Activa. Guía para promover la paternidad activa y la corresponsabilidad en el cuidado y crianza de niños y niñas. Para profesionales del Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo. Ministerio de Desarrollo Social. 2012.
- Barker (2003). En: Aguayo F, Kimelman E. Paternidad Activa. Guía para promover la paternidad activa y la corresponsabilidad en el cuidado y crianza de niños y niñas. Para profesionales del Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo. Ministerio de Desarrollo Social. 2012.
- Benno de Keijzer (2000). En: Aguayo F, Sadler M, Obach A y Kimelman E. Talleres sobre Sexualidad, Paternidad y Cuidado con Hombres. Manual con perspectiva de género y masculinidades para Facilitadores y Facilitadoras. Este Manual forma parte del Programa H, y de la Serie Manuales EME. CulturaSalud/EME en el marco del proyecto UNFPA CHI2U513. 2013.
- Bertucelli S. De la epidemiología a la endoepidemiología. La investigación epidemiológica en el trabajo comunitario. En modelos de psicología comunitaria para la promoción de la salud y prevención de enfermedades en las Américas, Cap. 11. Edición OPS/OMS, colección Salud y Sociedad 2000, N° 7.
- Buka y cols. (2010). En: REDMAS, Promundo, EME. Un Manual para la Paternidad Activa. REDMAS, PROMUNDO Y EME (2013) Programa P. Un Manual para la Paternidad Activa. Nicaragua: REDMAS, PROMUNDO, EME.
- Carlson (1990). En: REDMAS, Promundo, EME. Un Manual para la Paternidad Activa. REDMAS, PROMUNDO Y EME (2013) Programa P. Un Manual para la Paternidad Activa. Nicaragua: REDMAS, PROMUNDO, EME.
- Céspedes A. El estrés en niños y adolescentes. En busca del paraíso perdido. Chile: Edit. Vergara. 2010.
- Contreras (2012). En: REDMAS, Promundo, EME. Un Manual para la Paternidad Activa. REDMAS, PROMUNDO Y EME (2013) Programa P. Un Manual para la Paternidad Activa. Nicaragua: REDMAS, PROMUNDO, EME.
- Cowan (1988). En: REDMAS, Promundo, EME. Un Manual para la Paternidad Activa. REDMAS, PROMUNDO Y EME (2013) Programa P. Un Manual para la Paternidad Activa. Nicaragua: REDMAS, PROMUNDO, EME.
- Del Bono A, Mallimaci Barral A, Cabrera N, Bulloni Yaquinta M, Saavedra L. Maternidad y paternidad adolescente. El derecho a la educación secundaria, estudio sobre una experiencia educativa de la Pcia. de Bs. As. Unicef.
- Fisher y cols. (2006). En: Aguayo F, Sadler M, Obach A; Kimelman y Aguayo F; Sadler M; Obach A y Kimelman E. Talleres sobre Sexualidad, Paternidad y Cuidado con Hombres. Manual con perspectiva de género y masculinidades para Facilitadores y Facilitadoras. Este Manual forma parte del Programa H, y de la Serie Manuales EME. CulturaSalud/EME en el marco del proyecto UNFPA CHI2U513. 2013.
- Henneborn y Cogan (1975). En: Aguayo F, Sadler M, Obach A, Kimelman E. Talleres sobre Sexualidad, Paternidad y Cuidado con Hombres. Manual con perspectiva de género y masculinidades para Facilitadores y Facilitadoras Este Manual forma parte del Programa H, y de la Serie Manuales EME. CulturaSalud/EME en el marco del proyecto UNFPA CHI2U513. 2013.
- López Mato (2004). En: Resiliencia de lo molecular a lo social. Presentación en el curso PINE. 2007.
- Martin y cols. (2007). En: REDMAS, Promundo, EME. Un Manual para la Paternidad Activa. REDMAS, PROMUNDO Y EME (2013) Programa P. Un Manual para la Paternidad Activa. Nicaragua: REDMAS, PROMUNDO, EME.
- MenCare 2015. Panorama 2015 del estado de los padres en el mundo. Resumen y Recomendaciones. Una publicación de MenCare 2015. Disponible en: sowf.men-care.org
- Mendoza D, Montoya O, Reyes R. Red de Masculinidad por la Igualdad de Género. REDMAS, Gary Barker, Jane Kato, Tatiana Moura, Marco Aurelio Martins por conjunto de organizaciones no gubernamentales Promundo y Aguayo F, Kimelman E por EME, Masculinidades y Equidad de Género chilena Programa P. Un Manual para la Paternidad Activa. REDMAS, PROMUNDO Y EME, Nicaragua. 2013.
- Nock y Einolf (2008). En: Aguayo F, Kimelman E. Paternidad Activa. Guía para promover la paternidad activa y la corresponsabilidad en el cuidado y crianza de niños y niñas. Para profesionales del Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo. Ministerio de Desarrollo Social. 2012.
- Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva. Varones uruguayos y su salud sexual y reproductiva: vida sexual, acceso a información y servicios de salud Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva de MYSU, 2013, UNFPA y ONUSIDA.
- Pruett (1993). En: Aguayo F, Kimelman E. Paternidad Activa. Guía para promover la paternidad activa y la corresponsabilidad en el cuidado y crianza de niños y niñas. Para profesionales del Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo. Ministerio de Desarrollo Social. 2012.
- Ravanefra (2008). En: Aguayo F, Kimelman E. Paternidad Activa. Guía para promover la paternidad activa y la corresponsabilidad en el cuidado y crianza de niños y niñas. Para profesionales del Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo. Ministerio de Desarrollo Social. 2012.
- Repetto F, Díaz Langou G. Recomendaciones integrales de política pública para las juventudes en la Argentina. Documento de Políticas Públicas/Recomendación N°137. Buenos Aires, agosto 2014: CIPPEC. Disponible en www.cippec.org. Consultado en octubre 2017.
- Sarkadi A, Kristiansson R, Oberklaid F, Bremberg S. (2008). En: Aguayo F, Kimelman E. Paternidad Activa Guía para promover la paternidad activa y la corresponsabilidad en el cuidado y crianza de niños y niñas. Para profesionales del Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo. Ministerio de Desarrollo Social. 2012.
- Sarkadi y cols. (2008). En: Aguayo F, Kimelman E. Paternidad Activa. Corresponsabilidad en la crianza. Guía para padres. Ministerio de Desarrollo Social, UNICEF y Fundación CulturaSalud. 2014.
- Szif, STRESS (2010). En: López Mato. Resiliencia de lo molecular a lo social. Presentación Curso PINE 2004.
- Tarkka (2000). En: Aguayo F, Sadler M, Obach A, Kimelman E; Aguayo F, Sadler M, Obach A, Kimelman E. Talleres sobre Sexualidad, Paternidad y Cuidado con Hombres. Manual con perspectiva de género y masculinidades para Facilitadores y Facilitadoras Este Manual forma parte del Programa H, y de la Serie Manuales EME. CulturaSalud/EME en el marco del proyecto UNFPA CHI2U513. 2013.
- Teitler (2000). En: REDMAS, PROMUNDO Y EME (2013) Programa P. Un Manual para la Paternidad Activa. Nicaragua: REDMAS, PROMUNDO, EME.
1. Conferencia en la Jornada Intersocietaria “Embarazo adolescente hoy: ¿y si pensamos juntos?” SAP, SASIA y SAGIJ, 10 de noviembre 2017.
2. Médica. (U.B.A). Especialista en pediatría. Máster en Ciencias de la Salud de la Adolescencia y la Juventud. Univ. de Guadalajara. México. Máster en Drogadependencia Univ. de Deusto. España. Magíster en Prevención y Asistencia de las Drogadependencias. USAL. ARG. Secretaria de SASIA.
3. “Proyecto de Educación y seguimiento de embarazo en Escuela Nº7” por la Dra. D. Gómez y Obst. L. Novo; se articulaba con los proyectos “Prevención de la Multiparidad” en el hospital, “Visitas domiciliarias de detección de embarazos en adolescentes en los barrios” y “Visualizándonos mamás y papás” en el CIC.
4. Responsabilidad compartida; compartir obligaciones y/o compromisos.
5. Paternidad Activa y Corresponsabilidad”. Gómez, D.; Chuguransky, P.; Fons, M.; Acuna, K. y Campione, B.; declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de Cs. Cs. y auspiciado por SASIA.
6. Derecho que tienen los jóvenes entre los 18 y 24 años que no trabajan, trabajan informalmente o tienen un salario menor al mínimo vital y móvil y su grupo familiar posee iguales condiciones, para iniciar o completar sus estudios en cualquier nivel educativo.
7. El subsidio se paga 80% mensualmente a partir de la semana 12 (doce) de embarazo y con la inscripción en el Plan Nacer por un profesional de la salud y 20% a la finalización del embarazo, luego de verificado el cumplimiento de los controles médicos del embarazo y la inscripción del Recién Nacido en el Plan Nacer. Acreditación del cumplimiento de los requisitos de salud… y la inscripción de su hijo en el Plan Nacer.
8. En general se está inmerso en una Cultura Machismo, un modelo tradicional donde ser un buen padre se traduce en el rol de proveedor económico y disciplinario.
9. Ley 25929 por un parto respetado vigente. Derechos de padres e hijos durante el proceso de nacimiento… g) A estar acompañada por una persona de su confianza y elección durante el trabajo de parto, parto y postparto…
10. Conv. Der. Niño (art 18): “… Ambos padres tienen obligaciones comunes en lo que respecta a la crianza y desarrollo del niño…”
11. Desde la promulgación de la Ley 26.150 Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI)… se invita a trabajar en torno a los Embarazos, maternidades y paternidades.
12. Leyes 25.808 derecho a la educación en las/los adolescentes durante el embarazo, maternidad, paternidad y lactancia… amplía sus destinatarios/as en tanto incluye el período de lactancia y a los estudiantes padres como dimensiones a tenerse en cuenta desde las acciones institucionales.
13. Según la ley Nacional Nº 26.061/06, la escuela tiene la obligación de realizar relaciones inter-institucional e inter-sectorial.
14. Aunque la licencia de maternidad ya se ofrece en casi todos los países del mundo, solo 92 de ellos ofrecen un permiso a los