Accesos

Instagram IconOK    Facebook IconOK    Tik Tok

Comunidad

Asóciese

Usuarios Registrados

boton WA

Publicaciones

Banner Revista

Año 2017 - Nº 1           Comité Editorial

COMITÉ EDITORIAL

Directora: Dra. Inés de la Parra

Comité Editorial Nacional:

  • Dra. Bailez, Marcela
  • Dr. Berner, Enrique
  • Dra. Cortelezzi, Marta
  • Dra. Fleider, Laura
  • Dra. Lewitan, Graciela
  • Dra. López Kaufman, Carlota
  • Prof. Dr. Méndez Ribas, José M
  • Dra. Ortíz, Graciela
  • Dr. Zuccardi, Luís

Comité Editorial Internacional:

Uruguay:

  • Dr. Pons, Enrique
  • Dra. Lima, Silva
  • Dra. Martinez, Inés

Comité Editorial Internacional Brasil:

  • Dra. Herter, Lilian
  • Dra. Ruzani, Maria Elena. (U. de Rio de Janeiro)

Comité Editorial Internacional EE.UU.:

  • Dr. Tomas Silber
  • Dra. Matilde Maddaleno. (OPS)
    

Coordinadoras:
Dra. Andrea Di Fresco
Dra. María Alejandra Martínez

Comité Editorial Internacional Colombia:

  • Dr. Salazar, Germán
  • Dra. Maria Luz Mejía Gomez (UNFPA)

Comité Editorial Internacional Chile:

  • Dr. Ramiro, Molina
  • Dr. Jorge Sandoval

Comité Editorial Internacional Italia:

  • Dra. Vicenza Bruni
  • Dra. Mettella Dei

Comité Editorial Internacional Suiza:

  • Dr. Paúl Bloem (OMS)

Colaboradoras:

  • Dra. María Laura Lovisolo
  • Dra. Clara Di Nunzio
  • Dra. Mariela Orti
  • Dra. María Zabalza

El presente número de la revista, fue dedicado a la JORNADA INAUGURAL 2017: DE DIVERSIDAD SEXUAL EN NIÑEZ Y ADOLESCENCIA; actividad conjunta de SAGIJ, Programa de Salud Sexual Integral de la Adolescencia y Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable del Ministerio de Salud de la Nación. Dicha actividad se llevó a cabo en la Sociedad Científica Argentina, sito en Av. Santá Fé 1145. El contenido de dichos resúmenes son propiedad exclusiva de cada uno de los autores.

Glosario

Glossary

Lic. Matías Ostropolsky*

El siguiente glosario busca introducir algunas nociones necesarias para trabajar en salud sexual y salud reproductiva desde un enfoque que contemple la diversidad sexual, corporal y de géneros. Si bien se sitúan algunas clasificaciones, a fines de presentar los términos que se utilizan actualmente, se hace la salvedad de que éstos no responden a un nomenclador fijo y estandarizado. Al estar abordando cuestiones relativas a la identidad y percepción que se tiene del cuerpo y las diferentes esferas de la sexualidad, estos términos aportan cierto mapa conceptual pero no terminan de abordan la totalidad de opciones posibles en el universo de la sexualidad. Presentan nociones a fines pedagógicos sabiendo que se deben trabajar las mismas en la consulta con cada persona usuaria.

Identidad de género: “Se entiende por identidad de género a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempreque ello sea libremente escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales.” (Artículo 2, Ley 26.743)

Expresión de género: Término que refiere a la manera de presentar y exteriorizar el género. Contempla aspectos como la vestimenta, el modo de hablar, los modales, el peinado y el lenguaje corporal. La expectativa que se tiene de la manera de expresar el género varía con la edad.

Se aclara que si bien la noción de identidad de género remarca la dimensión individual, el término referido a expresión de género se encuentra fuertemente anclado a la dimensión social y cultural. Cada sociedad dictamina los roles y modos de ser hombre, mujer y otros.

Binario de género: Concepción que establece que sólo hay dos géneros posibles. Cada uno se encontraría claramente diferenciado del otro. Desde este modelo, sólo sería posible ser varón o mujer, con corporalidades claramente diferenciadas. Esta noción se haya fuertemente anclada en concepciones tradicionales y biologicistas.

Actualmente, se ha puesto en cuestión este enfoque, dado que una amplia cantidad de personas no se encuentran representadas por estas dos únicas opciones.

Trans: Término que engloba a las nociones de transexualidad, travesti y transgénero. Se recurre a él a modo de utilizar un lenguaje que respete las diferentes identidades de género. Refiere a aquellas personas que no se identifican con el género asignado al momento de nacimiento. En consonancia con la definición de identidad de género, el identificarse como trans puede conllevar cambios en la apariencia, corporalidad y/o expresión de género. Esto dependerá de las expectativas que la persona tenga en relación a su identidad; cuestión que presenta gran variabilidad de persona a persona. Se aclara que algunas personas se identifican simplemente como trans, otras como mujeres/feminidades o varones/masculinidades trans. Del mismo modo, algunas personas se identifican como travestis o trangénero por lo cual es importante preguntarle a la persona usuaria como se identifica para utilizar ese término con sus consecuentes pronombres de allí en más.

El término travesti ha sido ampliamente utilizado en el continente latinoamericano. En otros países como España y Estados Unidos es más frecuente el uso de los términos transgénero y/o transexual. Muchas veces estos términos se utilizan a modo de establecer la diferenciación en aquellas personas que han realizado cirugías de modificación corporal o genital, y quienes no lo han hecho.

En varios países se suelen asociar a las identidades trans con un diagnóstico. Ejemplos de esto son las categorías de disforia de género, trastornos de la identidad de género, etc. Desde la sanción de la ley 26.743, la Argentina reconoce a las identidades trans como identidades válidas como cualquier otra, enmarcándola en el enfoque de derechos y promoviendo la despatologización histórica que ha habido de estas identidades.

Cisgénero/Cis: Término que remite a aquellas personas que se identifican con el género asignado al momento del nacimiento y que sostienen esta identificación. Se ha introducido esta noción a fines de establecer un modo consensuado de nombrar a aquellas personas que no se identifican como trans.

Género fluido o queer: Término que remite a aquellas personas que no se identifican con ninguna categoría de género fija. De este modo, pueden tener una expresión de género con rasgos de las diferentes identidades de género.

Intersexualidad: Corporalidades que varían de los estándares biomédicos establecidos para los cuerpos caracterizados como masculinos o femeninos. Estas variaciones pueden ser en relación a las gónadas, los cromosomas y/o genitales.

Anteriormente se solía realizar una “normalización forzosa” de estos cuerpos mediante cirugías de modificación genital en la primera infancia y adolescencia. A nivel nacional e internacional diferentes organizaciones de la sociedad civil bregan por la no intervención temprana de estos cuerpos a fin de evitar leerlos en términos de patologías.

La noción de intersexualidad se encuentra contemplada en los enfoques de diversidad corporal, donde se evidencia que hay diferentes corporalidades más allá de los modelos binarios estándar. Se adopta este término a fines de utilizar un lenguaje común con las diferentes organizaciones de la sociedad civil

LGBTIQ: Sigla que contempla diferentes nociones relativas a la diversidad sexual, corporal y de géneros. Se suele utilizar a modo de plantear ciertas similitudes entre las diferentes nociones que engloba. Remite a: Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans, Intersex, Queer. Se ha asociado esta sigla con el término minoría, cuestión que se encuentra actualmente en revisión.

Orientación/ Identidad Sexual: Sentimientos de atracción sexual, erótica y afectiva de una persona hacia otra. Las clasificaciones más tradicionales establecen una diferenciación entre: heterosexual, homosexual o bisexual. Diferentes teorías sitúan a la adolescencia como el momento del ciclo vital donde se suele exteriorizar la orientación sexual con mayor frecuencia. Cabe aclarar que no todas las personas definen de manera fija su orientación sexual en este momento de la vida, y que la misma puede variar y verse modificada. Se remarca que la orientación sexual es independiente de la identidad de género.

Heteronorma: Término que refiere a la presunción de heterosexualidad que se realiza al considerar como la norma -medida estándar- y lo natural o normal a la orientación sexual de este tipo. Frecuentemente genera situaciones de discriminación y vulneración de derechos al no contemplar la posibilidad de que la persona pueda tener otro tipo de orientación sexual. Es importante estar atentos y atentas a esta cuestión para poder hacer recomendaciones y llevar adelante acciones en salud acorde a la orientación sexual y las prácticas sexuales que cada persona desarrolle. Se sugiere no dar por entendida la orientación sexual de la persona, dado que tanto la identidad de género como la expresión de género, nada dicen de la orientación sexual. La heterosexualidad es una posibilidad más dentro del abanico de las orientaciones sexuales.

Lesbiana: Mujer que experimenta una atracción sexual, erótica y/o afectiva hacia personas cuya identidad de género es femenina.

Gay u homosexual: Varón que experimenta atracción sexual, erótica y/o afectiva hacia personas cuya identidad de género es masculina. En la Argentina el término homosexual ha quedado paulatinamente en desuso y es más frecuente la utilización del término gay.

Bisexual: Persona que experimenta atracción sexual, erótica y/o afectiva tanto a personas cuya identidad de género es masculina como a personas cuya identidad de género es femenina.

Freno puberal /supresión de la pubertad: Proceso mediante el cual se recurre al uso de fármacos para detener el desarrollo puberal. Tradicionalmente se ha utilizado en el marco de la patología en los casos de pubertad precoz. En el marco de la Ley de identidad de género se lo vislumbra como una opción para aquellos niños y niñas trans que busquen detener el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios generados por la producción endógena de hormonas.

Muchas personas trans adultas, niños, niñas y adolescentes han vivenciado los cambios que conlleva la pubertad con una fuerte carga traumática. Se busca evitar estos efectos, evaluando la posibilidad de acceder a este tipo de tratamiento. Del mismo modo, aclarar que no todos los niños y niñas trans tendrán necesidad de recurrir a estos procesos. Se busca poder generar una amplia gama de opciones para construir diferentes modos de vivenciar las infancias trans.


* Licenciado en Psicología. UBA
Coordinador del área de Diversidad Sexual
Programa Nacional de Salud Sexual
Ministerio de Salud de la Nación

Redes Sociales

Profesionales

Instagram IconOK    Facebook IconOK

Comunidad / Pacientes

Instagram IconOK   Tik Tok

Contacto

Paraná 326, 9º "36"
Ciudad de Buenos Aires - República Argentina
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
WhatsApp
boton WA+54 9 11 6575 1069

(Respuesta de L a V de 12 a 18 hs.)